Borrar
Noviembre comienza en La Rioja con las mayores precipitaciones de agua y nieve en más de 30 años
La rioja

Noviembre comienza en La Rioja con las mayores precipitaciones de agua y nieve en más de 30 años

Valdezcaray, con 50 centímetros de manto blanco sobre sus pistas, se plantea adelantar la temporada

|

Martes, 4 de noviembre 2008, 11:03

Horas y horas de sostenida lluvia permitieron que el 2 de noviembre del 2008, anteayer, quedara consignado con un epígrafe destacado en los anales de la historia climatológica en La Rioja. Según datos de la Estación Meteorológica de Agoncillo, en el periodo que se estudia en la actualidad, 1971-2000, nunca había caído tanta agua un 2 de noviembre: 39,1 litros por metro cuadrado.

Este registro inhabilita el anterior récord existente para esta fecha: 31,8 litros por metro cuadrado. No obstante, Agoncillo contabilizó una llovizna más abundante el pasado mes de mayo, cuando las fortísimas tormentas con las que sorprendió la primavera dejaron el día 31 un total de 56'8 litros por metro cuadrado en la estación de referencia en La Rioja.

Pero la borrasca situada en el sur de Francia, que lleva dejando muestras desde principios de la semana pasada de su capacidad para generar precipitaciones persistentes, está posibilitando que se batan más marcas. Así, el director gerente de la Estación de Esquí de Valdezcaray, Gonzalo Morrás, indicaba ayer que los 46,7 litros por metro cuadrado de nieve que cayeron el pasado domingo auparon hasta los 50 centímetros el espesor del manto blanco sobre las pistas. «Nunca, en sus 32 años de historia, la estación ofrecía una estampa tan invernal a primeros de noviembre», precisaba Morrás.

La evolución de la climatología en los próximos días determinará si la apertura de los remontes podría adelantarse a este mes, en lugar de que las pistas se abran coincidiendo con el puente de la Constitución, como habitúan. «Hace falta que la nieve se consolide y que atisbemos un horizonte de continuidad de las nevadas. Por el momento, no tenemos la seguridad de que las condiciones climáticas no vayan a mejorar», observó el director gerente de Valdezcaray.

Para hoy, la Agencia Estatal de Meteorología prevé intervalos nubosos, con posibilidad de chubascos débiles y dispersos. Esta tónica se mantendrá también mañana y el jueves. La cota de nieve se situará en estos días entre los 1.400 y 1.600 metros de altitud. Por tanto, el paraguas continuará siendo un fiel compañero.

La meteorología adversa que azotó este fin de semana la comunidad impidió que a primera hora de la mañana de ayer los vehículos pudieran circular debido a la acumulación de nieve por el Alto de La Rasa, en la LR-245 a su paso por Almarza de Cameros; por el puerto de Montenegro, en la LR-333 que conduce a Viniegra de Arriba; y por el puerto de Peña Hincada, en la LR-232 hacia Brieva de Cameros.

Por su parte, los conductores que viajaban por la LR-250 a su paso por el Alto de Sancho Leza en el término de Laguna de Cameros tenían que colocar cadenas.

La actuación de las máquinas quitanieves y cierta mejoría del tiempo propiciaron que ya por la tarde se pudiera circular con normalidad por estos puntos. No obstante, desde la Delegación del Gobierno en La Rioja advertían a los conductores que tuvieran que transitar por estas vías que extremaran la precaución ante la posibilidad de que se formaran placas de hielo con la caída de la noche.

Pese a estas adversidades, la circulación por las carreteras riojanas transcurrió ayer con normalidad. Más accidentado resultó el pasado domingo, cuando La Rioja registró desprendimientos de tierra y piedras a diversas alturas como consecuencia de las intensas lloviznas y la nieve.

Así, la LR-261 en el término de Santa Engracia de Jubera permaneció cortada al tráfico varias horas antes de mediodía. También cayeron piedras a la vía en el término de Autol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Noviembre comienza en La Rioja con las mayores precipitaciones de agua y nieve en más de 30 años