P. HIDALGO
Miércoles, 3 de septiembre 2008, 19:11
Publicidad
Los descubrimientos han sido fruto del trabajo en los campos paleontológicos de verano de La Rioja que, con base en Navajún y Hornillos de Cameros, rastrearon los términos de estas localidades y sus alrededores.
En Navajún, las prospecciones dieron con huellas fosilizadas o icnitas, y en el término de Jalón de Cameros, del estudio del terreno sobresalieron huesos, algunos dientes y un contramolde, o contrahuella de los pies de un gran saurio.
El director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico, Félix Pérez Lorente, precisó que los restos datan, al igual que las icnitas detectadas en La Rioja Baja, del Cretácico Inferior. Por lo tanto, su antigüedad se remonta a entre 146 y 99 millones de años. «Pertenecen al grupo que las huellas de Enciso, ya que se asientan sobre el mismo tipo de rocas», explicó.
El investigador y profesor de la UR se felicitó por este hallazgo, que «aumenta aún más el patrimonio paleontológico de nuestra Comunidad, con el descubrimiento de restos en dos municipios donde no se habían hallado fósiles hasta ahora».
Publicidad
Pérez Lorente avanzó, asimismo, que en próximas fechas, los expertos procederán a «prospectar mejor ambas zonas y valorar sus posibilidades de explotación».
Patrimonio fósil
La riqueza fósil de La Rioja parece insondable. No en vano, el experto estimó que, como mínimo, «se podrían destapar otras 20.000 huellas en la región».
«Si no se descubren más es porque en la Comunidad están limitadas las excavaciones, para garantizar que no se degraden o por no ocasionar afecciones medioambientales».
Publicidad
Así, La Rioja constituye el epicentro mundial de los hallazgos paleontológicos. «Se trata del lugar del planeta en que existe una mayor concentración de huellas de dinosaurio, en virtud de su cantidad y extensión geográfica», concretó.
De hecho, la Comunidad autónoma aporta un catálogo de restos profusamente estudiado y documentado.
Sólo resta que la UNESCO consagre, finalmente, este legado con la declaración de las Huellas de Dinosaurio de la Península Ibérica, en las que se inscriben los yacimientos riojanos, como Patrimonio de la Humanidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.