Borrar
Cumbres de la sierra de la Demanda desde la divisoria burgalesa. / L.R.
Un baño en las alturas
SOCIEDAD

Un baño en las alturas

La ascensión a Pozo Negro, en el nacimiento del río Tirón y a los pies del cerro Otero, es una de las más hermosas de la Demanda burgalesa

J.S.

Jueves, 7 de agosto 2008, 11:58

Riojana o burgalesa, la Demanda es una sierra con infinidad de posibilidades senderistas, no todas bien conocidas por los aficionados. Una ruta de extraordinario interés es la de Pozo Negro, una preciosa laguna de origen glaciar situada al noroeste del cerro Otero (2.043 metros), en la vertiente castellana, donde nace el río Tirón.

La excursión hasta el Pozo (de algo más de dos horas de ida) bastaría para satisfacer a muchos, pero la proximidad de cumbres como Poborlaza (1.946 metros), el propio Otero y Campos Blancos (2.054) hacen recomendable prolongar la marcha (completando una travesía de entre seis y siete horas), con la laguna y su arroyo siempre como referencia. También existe la posibilidad de acceder hasta Pozo Negro en bicicleta de montaña por pista forestal.

La belleza de Pozo Negro, que pese a su nombre es de un hermoso verde esmeralda, no es el único tesoro del recorrido. El barranco que nutre (por el que remontaremos el primer tercio de nuestro itinerario y por donde descenderemos el último), encierra alegres cascadas en un impresionante hayedo que cubre de sombra y encanto toda la zona. Después de la laguna, ya sin arbolado, la altura nos proporcionará una hermosa visión del paisaje.

El modo de llegar es vía Fresneda de Sierra Tirón (Burgos). Todavía en coche, hay que tomar la pista que arranca junto a un área recreativa y seguir por el fondo del valle. A unos tres kilómetros se deja a la izquierda el área recreativa de Las Zarras. Cruzando el puente sobre el río Tirón, a 5,7 kilómetros del inicio de la pista, aparece el refugio de Tres Aguas, donde se puede dejar el vehículo.

Nos encontramos en el lugar donde el río Tirón recibe su nombre (a 1.110 metros) al confluir las aguas de los barrancos Ticumbea, Reoyo y del Pozo Negro, hacia el que nos encaminamos por la pista más ancha, por detrás del refugio. Las hayas no están solas aquí: fresnos, pinos silvestres, sauces, avellanos, serbales, robles albares y acebos enriquecen el bosque.

Dejamos a la izquierda el barranco de las Salecas y más adelante el de los Bañaderos. La pendiente crece, el suelo se hace más rocoso, y el arroyo y el bosque siguen asombrándonos con cascadas espectaculares y hayas majestuosas. El camino está bien señalizado y, después de atravesar rincones de belleza casi mágica, irá remontando la ladera, dejando atrás el fondo del barranco y el hayedo. Un brezal, un esfuerzo más y llegamos finalmente al Pozo Negro (a 1.755 metros).

Desde aquí puede realizarse una travesía circular por las cumbres próximas: Poborlaza, para ver los techos de Burgos; Otero y Campos Blancos, y contemplar la vertiente riojana de La Demanda.

Siendo una salida apropiada para cualquier época del año, conviene saber que en invierno puede resultar incluso más bonita pero complicada. En primavera y otoño, la estampa del paisaje es también impresionante. Pero es ahora, en verano, cuando el regalo de las frescas aguas esmeralda que ofrece la laguna puede convertir al esforzado montañero, siempre con el debido respeto al medio, en un feliz bañista en las alturas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un baño en las alturas