Borrar
Nuestras articulaciones estarán tan deterioradas como lo estén las células del cartílago. /L.R.
Dolor de rodilla o gonalgia
SOCIEDAD

Dolor de rodilla o gonalgia

Ocho de cada diez personas menores de 40 años han presentado esta patología al menos una vez en su vida

SANTIAGO BENITO URBINA

Martes, 5 de agosto 2008, 03:24

El dolor de rodilla o gonalgia es una enfermedad reumática frecuente y una de las causas de consulta al reumatólogo. El dolor de rodilla es un síntoma de múltiples causas que pueden ser responsables de la molestia.

El dolor de la rodilla se correlaciona pobremente con las alteraciones radiológicas, por lo que el diagnóstico requiere una exploración física detallada y minuciosa, que aporta una información valiosísima en el diagnóstico de esta entidad clínica. Un 80% de la población antes de los 40 años ha presentado dolor de rodilla al menos una vez en su vida.

Por edades, en los 10 primeros años de la vida, las causas más comunes son sinovitis, artritis y traumatismos. De los 10 a los 20 años, además de lesiones deportivas, aparece el síndrome rotuliano, osteocondritis y Osgoog-Schlatter. De los 20 a los 30 años aparecen bursitis, desgarros de menisco, rodilla inestable y artritis. De los 30 a los 50 años, las meniscopatias degenerativas, tendinitis y artritis. De los 50 a los 90 años, la artrosis, artritis microcristalinas y me.

Causas del dolor

Además de la artrosis hay que considerar:

1. -Rotura del ligamento cruzado anterior, es una lesión frecuente en deportistas y no deportistas, que produce dolor y limitación severa. Debe ser tratada por cirugía artroscópica de forma precoz y certera, puesto que si así no se hace luego se deterioraran los meniscos y el resto de la rodilla. La desidia en el tratamiento de esta patología puede ser el principio del fin de nuestra rodilla. El trasplante de ligamento es una técnica magnífica que da estabilidad a la rodilla.

2. -Condromalacia rotuliana, produce dolor en parte anterior de rodilla y crepitación de la rotula, con sensación de fallo en la rodilla. El dolor comienza al levantarse de la silla, después de haber estado en reposo sentado.

3. -Lesiones de menisco, con bloqueo del movimiento de la rodilla, dolor y limitación notable. A veces, inflamación y antecedente de golpe. Exploración con maniobras meniscales positivas.

4. -Lesión de ligamento lateral interno, con dolor en lado interno de rodilla y antecedente de traumatismo o actividad deportiva. Maniobras de exploración de ligamentos positivas.

6. -Artritis gotosa, con presencia de cristales de ácido úrico en liquido sinovial. Produce dolor e inflamación severa. Hay factores genéticos y predisponentes en relación con los hahitos de vida. Su tratamiento es muy efectivo.

7. -Artritis por condrocalcinosis, con presencia de cristales de pirofosfato en liquido sinovial. Las molestias son similares a la gota y por eso se define como 'pseudogota'. El tratamiento con antiinflamatorios reduce en horas el cuadro de dolor.

8. -Artritis infecciosa, con fiebre y alteración general. Puede estar relacionada con múltiples gérmenes (gonococias, tuberculosis, brucelosis, hemodializados con catéteres, etc.) y estados de baja defensa inmune, así como en drogadictos y sida. El tratamiento es etiológico y con antibioterapia adecuada.

9. -Artritis reumatoide, que produce inflamación severa y pueden afectarse a corto plazo otras articulaciones. El estudio de líquido sinovial con factor reumatoide positivo, es indicador inmunológico de gran valor. El empleo en el tratamiento de anti-TNF ha modificado la evolución de la enfermedad.

10. -Tendinitis anserina, con inflamación y dolor en región lateral interna. Muy dolorosa e invalidante, casi siempre se acompaña de artrosis, o de enfermedades del menisco.

11. -Quiste de Baker, aparece en región posterior de rodilla y en ocasiones puede ser molesto y confundirse con procesos de tipo vascular.

12. -Genu-varo y genu-valgo, son deformidades del ángulo normal de la rodilla y dan lugar a rodillas arqueadas (genu-varo), o bien con rodillas en forma de X y que se denomina genu-valgus. A corto plazo desarrollan artrosis y degeneración menisco-ligamentaria.

13.Otras múltiples causas menos comunes (procesos tumorales de sinovial o de hueso, plica sinovial patológica, osteomielitis, dolores irradiados de cadera, fibromialgia, síndromes funcionales, etc).

El diagnóstico se realiza por la exploración adecuada que realiza el médico, por la historia clínica detallada y por las pruebas complementarias de tipo analítico, inmunológico, bacteriológico y radiológico. El diagnóstico adecuado del dolor de rodilla (gonalgia) por un médico es la mejor forma de evitar sorpresas desagradables y secuelas a veces irreparables.

El tratamiento será distinto en cada caso y dependerá de la causa que origina la dolencia.

Su médico reumatólogo le indicará en cada momento lo que hay que hacer y lo que hay que evitar, para que sus rodillas gocen de buena salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Dolor de rodilla o gonalgia