Borrar
Garzón observa al etarra Arkaitz Goikoetxea, esposado, en Santo Domingo de la Calzada. /JUSTO RODRÍGUEZ
El segundo zulo de ETA, ubicado en Pazuengos, almacenaba 125 kilos de explosivos
Lucha antiterrorista

El segundo zulo de ETA, ubicado en Pazuengos, almacenaba 125 kilos de explosivos

El juez Baltasar Garzón se desplazó a Santo Domingo de la Calzada para buscar el zulo de Pazuengos. Le acompañaba Arkaitz Goikoetxea, el supuesto cabecilla del comando Vizcaya, desarticulado en la madrugada del martes.

AGENCIAS |

Jueves, 24 de julio 2008, 22:04

La exitosa operación de la Guardia Civil para desarticular al 'comando Vizcaya' ha dado sus frutos, tras el hallazgo anoche de un zulo en la localidad riojana de Valgañón, esta tarde han localizado un segundo zulo cerca de Pazuengos que contenía cien kilos de explosivo, según las declaraciones del presunto jefe del 'comando Vizcaya', Arkaitz Goikoetxea, a la Guardia Civil. Tras encontrar el material explosivo, los agentes lo han cargado en un todo-terreno del Instituto Armado. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y Arkaitz Goikoetxea han abandonado a media tarde el municipio riojano de Pazuengos, donde, tras dos horas y media, han encontrado el segundo zulo, tras el hallado anoche en Valgañón.

El escondite donde finalmente se ha hallado el zulo se encuentra entre Santo Domingo de La Calzada y Ezcaray, algo más próximo de esta segunda localidad, y se llega hasta él por la carretera N-413. Al registro ha asistido el juez encargado de la investigación, Baltasar Garzón, quien ordenó que estuviera presente el presunto jefe del 'comando Vizcaya', Arkaitz Goikoetxea.

El gran dispositivo de la Guardia Civil establecido en una de las pistas forestales de Pazuengos hacia las 16:00 horas de hoy ha finalizado a las 18,30 horas, después de que once coches, donde viajaban Garzón y Goikoetxea, abandonaran el lugar hacia Santo Domingo de la Calzada, a 16 kilómetros, donde llegaron en dos helicópteros a primeras horas de la tarde.

La zona donde se ha realizado la búsqueda de este segundo zulo, tras el descubierto anoche en la villa riojana de Valgañón, a diez kilómetros de Pazuengos, se encuentra a unos dos kilómetros del casco urbano de este municipio, que tiene 47 habitantes.

Esta pista forestal conduce al centro de Fonfría, configurado como un observatorio de incendios, y se caracteriza por ser una zona con pastos en una de sus márgenes y, en la otra, es bastante frondosa por la existencia de pinos, hayas y robles. En el centro de Fonfría también hay una pista de aterrizaje para los aviones de carga de agua que participan en las labores de extinción de incendios.

Numerosos periodistas se han concentrado en el inicio de la pista forestal, a la que no han podido acceder mientras duraba este operativo policial en Pazuengos, situado a sesenta kilómetros de Logroño y a diez de Valgañón, donde anoche la Guardia Civil encontró el primer zulo con una mochila que contenía un subfusil, diversas herramientas para robar coches y tranquilizantes.

Agentes de la Guardia Civil han custodiado al presunto jefe del 'complejo Vizcaya', Arkaitz Goikoetxea, en su traslado en helicóptero a La Rioja, donde han buscado el segundo 'zulo', según fuentes de la investigación. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón, al frente de la investigación, también viajaba en ese helicóptero.

Primer zulo en Valgañón

En la noche de ayer, los agentes encontraron un subfusil MAT, distinta munición, herramientas para robar coches y una caja de tranquilizantes 'Valium' en un primer 'zulo', dentro del término municipal de Valgañón, también en esa zona de La Rioja. Efectivos de la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil localizaron un zulo del 'complejo Vizcaya' en Valgañón, en las inmediaciones de la localidad riojana de Ezcaray. Pese a que la visibilidad era escasa, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó la inspección inmediata del escondrijo. Los agentes han encontrado un subfusil, diversa munición, herramientas para robar coches y un bote de tranquilizantes Valium. Según otras fuentes, habría también material explosivo.

La exitosa operación de la Guardia Civil para desarticular al 'comando Vizcaya' sigue dando sus frutos. Los agentes localizaron anoche un zulo del 'comando Vizcaya' en Valgañón, localidad cercana a Ezcaray. Pese a que ya prácticamente había caído la noche y la visibilidad era escasa, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado la inspección inmediata del escondrijo. Los agentes han encontrado dentro un subfusil, diversa munición, herramientas para robar coches y un bote de tranquilizantes Valium. Según otras fuentes, habría también material explosivo.

El zulo encontrado anoche en el municipio riojano de Valgañón, a 64 kilómetros de Logroño, está excavado en la tierra, tiene unas dimensiones aproximadas de tres por tres metros y está situado junto al muro de la iglesia de Tresfuentes, en la parte que da a la ladera de la montaña.

La iglesia de Tresfuentes, de estilo románico y datada en el siglo XII, se encuentra a un kilómetro del casco urbano de Valgañón, municipio con unos 155 habitantes. El zulo está situado entre uno de los muros y uno de los contrafuertes de la iglesia, en cuyos alrededores hay un espacio de recreo y un merendero; así como un campamento juvenil en una de las zonas que conducen al pueblo desde el templo.

Hallazgo nocturno

Miembros del instituto armado habían rastreado durante varias horas los alrededores de Ezcaray. Asimismo, peinaron varios altos cercanos a un municipio vecino ayudados de perros especialistas en detección de explosivos y acompañados de uno de los etarras arrestados durante la operación contra el 'Vizcaya'. La Guardia Civil ya había registrado la noche del martes una casa de vacaciones de Ezcaray, propiedad del padre de uno de los apresados. Sin embargo, los resultados fueron negativos.

Con independencia del hallazgo de anoche, una de las incógnitas más importantes que mantienen los investigadores es dónde está el zulo principal del comando. Las fuerzas de seguridad están convencidas de que el 'talde' disponía de un escondite, quizás un piso, en el que ocultar las armas que le proporcionó la dirección de la banda, además de un taller o lonja en la que preparar de manera segura los artefactos explosivos que han colocado a lo largo del último año.

Tenían previsto perpetrar un atentado

El 'comando Vizcaya' ha sido la célula más activa de ETA durante el último año y medio. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, definió al grupo como el "más activo y dinámico" del grupo terrorista, que parecía no descansar nunca, porque con la documentación incuatada durante los resgistros se descubrió que tenían previsto perpetrar "muy pronto" un atentado de "grandes dimensiones" en el País Vasco.

De hecho, el grupo terrorista, liderado por el detenido Arkaitz Goikoetxea, es el principal sospechoso de en uno de los atentados más relevantes de este año, el asesinato del ex concejal de Mondragón Isaías Carrasco, aunque no se ha encontrado ninguna evidencia que permita relacionarlo con el 'comando Vizcaya'.

Sin embargo, sí hay datos sólidos que implican a este grupo con los coches bomba que estallaron en las casas cuarteles de Durango, Calahorra y Legutiano y también hay algunos indicios más débiles que los relacionan con otros dos coches bomba, uno que fue desactivado frente a la delegación de Defensa en Logroño, en septiembre de 2007, y el que estalló ante el Club Marítimo de Getxo, el 19 de mayo pasado.

No son los únicos atentados que se les atribuyen ya que se cree que son responsables de, al menos, un tercio de toda la actividad terrorista desarrollada desde hace año y medio. Entre ellos, los ataques contra las sedes socialistas de Bilbao La Vieja y Balmaseda, contra la comisaría de la Ertzaintza en Zarautz, en Guipúzcoa y contra las rotativas del diario .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El segundo zulo de ETA, ubicado en Pazuengos, almacenaba 125 kilos de explosivos