Borrar
El alcalde, Tomás Santos, y el constructor José Martín cortaron la cinta inaugural. /E. DEL RÍO
El parking de Gran Vía entra en servicio con 1.791 plazas, tras dos años y medio de obras
LOGROÑO

El parking de Gran Vía entra en servicio con 1.791 plazas, tras dos años y medio de obras

La ampliación de una planta para 610 garajes más y problemas constructivos aumentaron la inversión en 12 millones, de los que el Consistorio pagará la mitad

E. ESPINOSA

Miércoles, 9 de julio 2008, 11:11

El alcalde de la ciudad, Tomás Santos, y el constructor José Martín cortaron la cinta inaugural tras dos años y medio de obras y una inversión de 61,6 millones de euros, tiempo y cantidad más amplios de los previstos inicialmente.

Cuando, en enero del 2006, arrancaron las obras del parking y de la urbanización de Gran Vía, se habló de que en marzo del 2007 todo estaría rematado. Sin embargo, el proyecto se ha visto salpicado por las ampliaciones (se ganó una tercera planta subterránea en el tramo entre República Argentina y Chile para sumar 610 plazas más, y se intervino en la urbanización de ocho calles adyacentes) y los imprevistos (las excavaciones dieron con más roca y agua de la esperada, y para evitar molestias a los vecinos sólo se utilizó una rampa). En consecuencia, la obra se ha encarecido y ya no supondrá un coste cero a las arcas municipales. La empresa, la UTE Estacionamiento Gran Vía Logroño, reclama unos doce millones de euros al Ayuntamiento, que posiblemente se acaben reduciendo a la mitad, comentó el portavoz del equipo de Gobierno, Vicente Urquía. Los técnicos municipales estudian en este momento el coste real que la Corporación debe asumir y «en septiembre u octubre espero que podamos tener el tema cerrado», añadió.

Con lavadero automático

En la inauguración del parking se dieron ayer cita, además de responsables de la empresa y distintos concejales, representantes vecinales y del comercio de centro. Juntos recorrieron las diáfanas plantas de este aparcamiento que se ha ejecutado según el método del 'metro de Milán' (ya que se estrenó en la ciudad italiana): es decir, primero se realizó la urbanización en superficie y, posteriormente, se desarrollaron las excavaciones y se trabajó en el subsuelo. De este modo, las molestias a vecinos, comerciantes de la zona y ciudadanos se han visto minimizadas, y en ningún momento se ha cerrado la Gran Vía al tráfico.

En esta labor de ingeniería insistió ayer José Martín, quien también se refirió a la «tecnología punta y materiales de primera calidad» empleados en el parking. Los colores verdes, naranja, amarillo y azul mandan en este escenario subterráneo, que incluso dispone de un lavadero automático de vehículos.

Ayer se empezaron a repartir las tarjetas que permitirán su uso a los adjudicatarios de los garajes, cuyo paso a propiedad podría resolverse antes de fin de año, confió el constructor. «Y para compensar a comerciantes y vecinos por las molestias -comentó-, vamos a tener gratis el aparcamiento (ayer y hoy) y dos horas diarias durante este mes de julio».

El alcalde de Logroño, por su parte, insistió en que el parking de Gran Vía es «una obra que empezó el Gobierno anterior y concluye éste, con muchas vicisitudes y que en este momento está bien terminada y es una estupenda obra de la que se van a beneficiar vecinos, comerciantes y ciudadanos de Logroño».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El parking de Gran Vía entra en servicio con 1.791 plazas, tras dos años y medio de obras