Borrar
La maqueta del futuro proyecto. /JUSTO RODRÍGUEZ
La Ecociudad se ubicará en el monte El Corvo con casi  3.000 viviendas
LA RIOJA

La Ecociudad se ubicará en el monte El Corvo con casi 3.000 viviendas

El Ejecutivo regional calcula que para el 2013 podrían verse los primeros edificios del proyecto, que en total supondrá una inversión de 388 millones de euros

EFE | LOGROÑO

Lunes, 16 de junio 2008, 21:49

El Ejecutivo regional calcula que para 2013 podrían verse los primeros edificios del proyecto, que en total supondrá una inversión de 388 millones. La consejera de Política Territorial, Aránzazu Vallejo ha presentado hoy este proyecto, que ha sido el elegido por el Ejecutivo riojano de las 13 propuestas presentadas, con otras tantas ubicaciones posibles.

Ahora las parcelas que ocupará la Ecociudad van a ser declaradas de Interés Regional, lo que la desvincula de Logroño en cuanto a su desarrollo urbanístico, pero debe ser recogida por el Consistorio en su Plan General.

En total el Ejecutivo calcula que la tramitación administrativa de todo el proyecto se prolongará entre 12 y 18 meses, a partir de los cuales comenzará el desarrollo como tal de la Ecociudad, probablemente por el sistema de junta de compensación con los dueños de las parcelas, que en el 70% pertenecen ya a una empresa.

La consejera ha puesto como ejemplo, para explicar la Ecociudad, los proyectos de Sarriguren en Pamplona o Valdespartera en Zaragoza, aunque en el caso de Logroño su singularidad estará en el tratamiento energético de toda la zona.

Se construirán dos parques eólicos -con aerogeneradores de un tamaño menor al de los parques ubicados fuera de municipios- y en uno de ellos se creará un centro de interpretación, investigación y divulgación sobre las energías renovables.

Además se instalarán paneles solares en varios emplazamientos -incluso en la cubierta de algunas casas- para producir toda la energía que consuma la Ecociudad 10 Gigavatios, y evitar 3.500 toneladas de emisiones a la atmósfera.

Está previsto que entre las instalaciones energéticas se creen paseos peatonales, al igual que en las cubiertas de algunas viviendas, donde, incluso, podrían crearse dotaciones deportivas.

Además las basuras se recogerán de forma neumática -irán desde cada edificio hasta el lugar de recogida- y se crearán redes propias de tratamiento de aguas para reutilizar en riegos al año unos 200.000 metros cúbicos de aguas "grises".

Todas las dotaciones energéticas se gestionarán a través de una Fundación, que también se encargará del tren funicular de acceso, del centro de investigación; en total, está prevista una inversión de 47 millones de euros en la instalación de las redes energéticas, del funicular y del centro de la Fundación.

Esta será una de las principales partidas presupuestarias del proyecto, de 388 millones de euros, de los que 56,2 millones se destinarán a la urbanización y 23,6 millones al suelo.

Las 2.932 viviendas proyectadas sólo ocuparán el 10,7% del total, mientras que el 72,8% será zona verde y los viales -en realidad sólo tendrá una carretera que unirá todo- el 16%.

Del total de viviendas, el 10% serán de promoción libre mientras que del 90% restante serán protegidas (2.639), la mitad de ellas de régimen general y la otra mitad de precio pactado; también se calcula que el 10% de las viviendas sean en alquiler con derecho a compra en 5 años y exista un 10% de pisos para cooperativas.

El proyecto se desarrollará en dos fases, la primera de ellas será de 1.388 viviendas y tiene como límite una nueva circunvalación de Logroño proyectada por el Ayuntamiento de la capital riojana.

Todas las viviendas tendrán orientación norte sur, para mejorar su iluminación y su ventilación, se adaptarán a la orografía del terreno y serán bio-climáticas.

De cara al exterior todas las viviendas serán vistas como una especie de muralla a dos alturas, a lo largo de más de un kilómetro, el terreno que hay entre El Corvo y Fonsalada.

La consejera ha destacado de este proyecto por un lado que cumple todas las pautas marcadas en la "Estrategia Riojana para el cambio climático, gracias a su producción energética limpia y al tratamiento de residuos, y por otro que supondrá la recuperación de una zona de Logroño que se encuentra muy degradada en la actualidad "que casi es un vertedero" y "se va a convertir en una referencia".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Ecociudad se ubicará en el monte El Corvo con casi 3.000 viviendas