E. PRESS
Miércoles, 28 de mayo 2008, 02:37
El IER presentó ayer el segundo monográfico que sigue la serie 'Huellas de dinosaurio en La Rioja'. En él se describen el contenido en huellas descubiertas en tres nuevos yacimientos de la Cuenca de Cameros: 'El Totico' y 'Barranco de Valdegutiérrez', situados en el término de Navalsaz y 'La Pellejera', cerca de Hornillos de Cameros. Los tres lugares se caracterizan por la extensión y el potencial en número de huellas que quedan todavía por estudiar.
Publicidad
Por el número de huellas estudiadas (717), 'La Pellejera' es el segundo yacimiento de La Rioja más importante, tras 'La era del Peladillo', aunque sólo se ha limpiado una quinta parte de toda la superficie aflorante. Esto da idea de las grandes posibilidades del lugar para descubrir un número importante de pisadas. Se han encontrado las únicas rastrilladas con huellas ornitópodas semiplantígradas halladas en Europa junto con el yacimiento de 'El Totico'. Estos últimos rastros son de tal rareza que en el mundo sólo se han descrito en EEUU. Se ha estudiado el rastro terópodo pequeño más largo de La Rioja.
En el 'Barranco de Valdegutiérrez' se ha prospectado una ladera en la que se han estudiado 28 puntos con huellas de dinosaurio. Para esta ladera se ha calculado una extensión de 31.000 m2 y, si damos una densidad baja de huellas en torno a 1 pisada cada 5 m2, se puede estimar unas 10.000 icnitas en dicho barranco. Estos datos lo situarían entre los 5 primeros en extensión y el segundo en número de huellas del mundo.
En 'El Totico' cabe destacar el descubrimiento de dos rastros de huellas ornitópodas.
Zoología y geología
Además, se presentó el Zubía número 23-24, que incluye 5 trabajos de zoología y geología, además de una conferencia. En él han colaborado 15 investigadores de diferentes universidades y centros. El primer trabajo, de Camiña y Montelío, analiza la presencia de aves asociadas al vertedero de Nájera. En el segundo, estos autores, junto a Montelío Gil, confirman que el
Elanio común
Campos-Herrera y tres autores más identifican los nematópodos entomopatógenos hallados en hábitats y márgenes de cultivos en la Rioja. Dentro de la geología, Gutiérrez y dos autores más estudian la evolución de dolinas aluviales en Grávalos. Por su parte, Hernández y tres autores describen las huellas de dinosaurios en Soria. Finalmente, G. Collin recoge la integración entre los valores naturales, culturales y humanos en Las Cevenas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.