EFE | LOGROÑO
Miércoles, 21 de mayo 2008, 15:22
El alcalde de Logroño, Tomás Santos, acompañado por la concejala de Medio Ambiente, Concepción Arribas, y otros responsables municipales, ha visitado hoy la zona, donde se ha celebrado una actuación teatral para alumnos de los cercanos colegios Madre de Dios y Caballero de la Rosa. La fase final de unión de los dos parques, ubicada entre la residencia universitaria y la depuradora, ha costado 1,2 millones de euros y ha incorporado 52.000 metros cuadrados de césped.
Publicidad
También hay 2,5 kilómetros de caminos de tierras, un paseo de hormigón de 360 metros, mil metros de valla de madera, 14 bancos y unos juegos infantiles. En total, este corredor fluvial cuenta con 11 hectáreas de zonas verdes, una longitud total de 6,5 kilómetros, 365.000 metros cuadrados de césped, 3.463 árboles y 1.792 arbustos.
Para Santos, este último tramo completa la labor desarrollada por distintas corporaciones en torno al río Ebro, que comenzó a principio de los años noventa con el parque del Ebro durante el mandato del socialista Manolo Sainz.Este desarrollo continuó después durante las legislaturas de los populares José Luis Bermejo y Julio Revuelta con los parques de La Ribera y el Iregua, y en este último ciclo del PSOE se unen todos. El alcalde logroñés ha destacado que se trata de una zona de paseo "muy segura y tranquila", gracias a la ausencia de vehículos, al margen de las bicicletas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.