

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO ITURRIAGA
Miércoles, 14 de mayo 2008, 02:51
Tendré que aclarar, antes de que algún funcionario de la Consejería de Educación esboce una sonrisa, que a pesar del título de esta tribuna, la multinacional estadounidense del café Starbucks no me paga ninguna remuneración por utilizar su nombre. Al igual que otras empresas transnacionales, poca falta le hace más publicidad y menos en una comunidad como La Rioja en la que no vende sus productos. Si hablo aquí de Starbucks es para mostrar una nueva característica de las grandes y no tan grandes urbes occidentales y de sus habitantes que suelen identificar ciertos negocios culinarios con la modernidad. Pero vayamos por partes.
Para los que nunca hayan oído hablar de Starbucks podríamos asociarla al mundo del café en el mismo sentido que McDonald's lo sería a la comida rápida. Una semejanza que no gusta demasiado a los directivos de la multinacional del café, quienes defienden su filosofía basada en la calidad, variedad de productos, comercio justo y en el
slow-drink (frente al fast-food)
En la capital inglesa extraña es la manzana o calle que no se precie de hospedar una de estas franquicias. Establecimientos que se han convertido para muchos turistas y pocos viajeros en lugares de obligada visita en el que hacer un
break,
coffee
sandwich.
cool,
guay,
moderno
Si me permite una recomendación, cuando visite una gran ciudad como Londres tómese los descansos oportunos, pero no lo haga en un Starbucks o en franquicias similares, ya que a pesar de su más que acertada filosofía, no encontrará diferencias respecto a otros establecimientos de la marca que puede encontrar en Shangai, Sydney, Nueva York, Barcelona e incluso Guantánamo y Afganistán (esta es otra historia....). Zambúllase en los establecimientos más independientes o, mejor aún, pida su consumición
take away
En este sentido, Londres a pesar de ser una ciudad muy diferente a Logroño, también aporta características que permiten apreciar ciertas semejanzas. Más allá de costumbres y valores culturales, no somos tan diferentes. En este sentido, Logroño debería tomar como modelo a Londres en el sentido de la vertebración de la ciudad a partir del río que la atraviesa. O también se me ocurre, en materia cultural, analizar el magnífico y poco visitado por los turistas (sí por los viajeros) Barbican Centre o el estupendo Museo de la Ciudad de Londres, situado en la misma calle. Museo que ha servido de base para el futuro y más que necesario anteproyecto del Museo de la Ciudad de Logroño y que esperamos se haga realidad a corto plazo.
Esta es la mejor manera para hacer de nuestras ciudades lugares modernos y en los que nos sintamos orgullosos y dignos de vivir. Es un camino mucho más constructivo que copiar e imitar modelos homogéneos de consumo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.