Borrar
Los afrancesados
SOCIEDAD

Los afrancesados

Los españoles que colaboraron con José Bonaparte

M. IZQUIERDO

Lunes, 25 de febrero 2008, 02:09

El término afrancesado nació en España para denominar a ministros y aristócratas que juraron fidelidad al rey José I -impuesto por su hermano Napoleón-, aunque muy pronto se extendió a aquellos españoles que colaboraron con la administración gala. La mayoría de los afrancesados constituía la clase intelectual del país, convencida de que José Bonaparte era la persona indicada para inocular el espíritu de la Revolución Francesa al Antiguo Régimen que se resistía a abandonar la Península.

Iniciada la Guerra de la Independencia, los afrancesados trataron de mediar entre absolutistas y liberales, pero ambos los rechazaron por «imperialistas franceses» y «monárquicos españoles», respectivamente. Seguidores del espíritu revolucionario galo, abogaban, no obstante, por no implicar a España en las guerras imperiales.

Las Cortes -con las que fracasaron en su intento por limar diferencias entre las Constituciones de Cádiz y Bayona-, ordenaron en 1812 confiscar todos los bienes de la corte de José I y de los afrancesados que colaboraron con el monarca. Tras la batalla de Vitoria, tomaron el camino del exilio junto con la corte de Pepe Botella, que se refugió en Francia.

Eclesiáticos, nobles, historiadores, militares, escritores o juristas, lo más granado de la intelectualidad española, protagonizaron el primer exilio masivo por motivos políticos sucedido en nuestro país en su historia.

Dos riojanos ilustrados

Entre los afrancesados más ilustrados e ilustres cabe destacar a dos riojanos, el sacerdote y jurista Juan Antonio Llorente y el historiador y marino Martín Fernández de Navarrete. Otros nombres destacados en el resto de España fueron los periodistas Javier de Burgos, Sebastián de Miñano, Alberto Lista, José Mamerto Gómez Hermosilla, Manuel Narganes y Fernando Camborda; los escritores Juan Meléndez Valdés, Pedro Estala, Leandro Fernández de Moratín, José Marchena y Félix José Reinoso; los eruditos José A. Conde, y Francisco Martínez Marina o el ex ministro Mariano de Urquijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los afrancesados