Borrar
Picadura de tabaco, en primer plano, y una cajetilla, en segundo término, en un estanco. /DÍAZ URIEL
El encarecimiento de los cigarrillos dispara el consumo de tabaco para liar en La Rioja
REGIÓN

El encarecimiento de los cigarrillos dispara el consumo de tabaco para liar en La Rioja

Las ventas han crecido el 112,8% desde el 2000 y superan las 85.000 bolsas al año

M. J. GONZÁLEZ

Lunes, 18 de febrero 2008, 12:49

Las ventas de tabaco para liar se han incrementado el 112,8% en La Rioja en los últimos siete años, pasando de 40.000 bolsas o latas vendidas en el 2000, a las 85.120 comercializadas durante el 2007. En términos de facturación, el crecimiento es aún mayor (302,6%) al alcanzar los 241.342 euros el año pasado, frente a los 59.933 euros del 2000, según datos del Comisionado Nacional de Tabacos.

El progresivo encarecimiento de los cigarrillos ha sido una de las razones que más han derivado a una parte importante de los fumadores riojanos al tabaco picado, ya que viene a costar menos de la mitad que una cajetilla. Así lo explica Luis Ángel Jodra, dependiente de la expendeduría número 19 de Logroño, quien añade que este tabaco se vende en bolsas de 20, 25, 40 y 50 gramos.

Logista distribuye 46 marcas «y cada una de ellas ofrece al mercado distintas variedades y sabores». «Por ejemplo -explica Jodra- en la marca 'Ziggy' existen hasta ocho variantes de sabor».

Aunque con carácter general se trata de un tabaco bastante más barato que las cajetillas de cigarrillos, su precio también presenta notables diferencias en función de las marcas. Si tomamos como ejemplo una bolsa de 40 gramos (se calcula que con un gramo se puede liar un cigarrillo), la de 'Elixyr' cuesta en el mercado 1,50 euros, frente a los 4,30 euros a los que cotiza la del 'Golden Virginia'.

Muchas marcas de tabaco son conscientes de que la cajetilla de cigarrillos va camino de convertirse en un artículo de lujo, sobre todo para los fumadores con menor poder adquisitivo. «Por ello -señala Jodra-, las propias tabaqueras están sacando sus versiones de tabaco para liar, que están siendo muy aceptadas por los clientes de 25 a 30 años». Un ejemplo de esta estrategia es la de Altadis (antigua Tabacalera), propietaria de marcas como 'Fortuna', 'Nobel' y 'Ducados', que hace tres años sacó al mercado el tabaco picado de la marca 'Fortuna' y recientemente ha estrenado el 'Ducados Rolling'.

Pese a ser más económico que los cigarrillos, el tabaco para liar requiere un gasto añadido en boquillas y librillos, aunque no resulta excesivo. Las boquillas (el paquete de 100 filtros) cuestan 1,70 euros y el librillo de 50 hojas, un euro. También hay en el mercado máquinas para liar el cigarrillo. La más pequeñita, de bolsillo, se vende a 3 euros, y otras más grandes (tipo petaca, con un espacio para conservar el tabaco picado), oscilan entre los 5 y los 7 euros. También se venden cigarrillos ya hechos, pero vacíos, para que el consumidor pueda rellenarlos. Un paquete de 250 cuesta 3 euros.

También las pipas

Este cambio de hábito inducido por la subida de los precios de los cigarrillos también se ha dejado sentir en la venta del tabaco de pipa, «aunque no tanto como ha ocurrido con el de liar», advierte Jodra. «Su clientela supera los 50 años y es muy fiel», añade.

Las ventas riojanas se incrementaron en los últimos siete años el 12,2% (de 7.000 a 7.855 bolsas) y la facturación repuntó el 43,6% (de 18.530 a 26.621 euros).

Logista distribuye 37 marcas de tabaco de pipa y, al igual que con el picado, hay infinidad de sabores y tipos. Una de las marcas más conocidas es el 'Borkum Riff', explica el estanquero logroñés. Los precios del tabaco de pipa oscilan entre los 2,70 euros que cuesta un paquete de 'Amsterdamer' y los 5,15 del 'Dunhill'. En cuanto a las pipas, su coste va desde los 30 hasta los 200 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El encarecimiento de los cigarrillos dispara el consumo de tabaco para liar en La Rioja