Borrar
Maite Pagazaurtundúa. / J. MARÍN
«Las mujeres vascas víctimas de ETA han sabido convertir el dolor en justicia»
I MAITE PAGAZAURTUNDÚA I PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

«Las mujeres vascas víctimas de ETA han sabido convertir el dolor en justicia»

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo recuerda que la banda terrorista «no mata pero no deja vivir»

A. SOTO

Viernes, 23 de noviembre 2007, 01:32

La historia de la rebelión cívica contra ETA también se escribe con nombre de mujer. Madres, hermanas, hijas de asesinados por la banda terrorista han plantado cara a la barbarie con una dignidad enorme. Ayer, algunas de estas mujeres presentaron en Logroño el documental

Corazones de hielo

- ¿Cómo describiría la actitud de las mujeres vascas que han sufrido el azote terrorista?

- Las mujeres del País Vasco han destacado especialmente en la lucha pacifista. En un determinado momento, ellas decidieron superar su pudor y ponerse a la cabeza de la rebelión contra el terrorismo. Las mujeres, porque conservan siempre su instinto maternal, saben realmente lo que vale una vida. En el País Vasco, han sabido sobreponerse a la catástrofe, han sacado fuerzas de flaqueza y han convertido su dolor en justicia, no en venganza. No existe ningún otro lugar en Europa en el que un grupo que ha sufrido persecución y asesinatos no responda con violencia; sólo en el País Vasco ha pasado esto.

- ¿Cómo han educado las madres a sus huérfanos?

- Les han inculcado mucho cariño y mucho amor. Si no ha habido venganza es por el papel especial que han jugado estas extraordinarias mujeres.

- Y sin embargo, en ETA también hay mujeres...

- Un estudio estadístico afirma que el porcentaje de mujeres en ETA resulta cada vez menor. Ellos no están alcanzando la paridad. Pero el problema de ETA no es una cuestión de sexo. La gran paradoja es que los etarras se tienen por bondadosos e idealistas y piensan que son las víctimas. Pero por encima de la dignidad y el respeto a la vida, ellos sitúan su fanatismo; eso cuando no son psicópatas, como Iñaki Bilbao o De Juana Chaos. En una ocasión, mi hija, que tiene seis años, vio en un aeropuerto esas fotos de los terroristas en las que aparecen sonrientes y me dijo: 'Ellos creen que son los buenos'.

- Tras la ruptura de la tregua, ¿cuál es la situación en el País Vasco?

- Tengo sensaciones extrañas. Por un lado, la eficiencia policial, sobre todo contra la cantera de etarras, que es la 'kale borroka', está llevando a la cárcel a futuros asesinos. Pero por otro, ETA sigue intentando asesinar y en los pueblos se sigue sufriendo esa violencia que no mata pero tampoco deja vivir. Por eso es tan importante seguir al pie del cañón.

- ¿Qué opina del nuevo partido impulsado por Rosa Díez, Unión, Progreso y Democracia (UPyD)?

- Yo soy presidenta de una fundación pública y no puedo pronunciarme sobre los postulados de UPyD pero muchas de las personas que lo impulsan son amigos personales míos y han sacado adelante esta apuesta valiente por su sentido cívico y democrático. Seguro que ellos podrían vivir de una manera más fácil, pero han decidido complicarse la vida por un proyecto en el que creen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Las mujeres vascas víctimas de ETA han sabido convertir el dolor en justicia»