

Secciones
Servicios
Destacamos
I. ÁLVAREZ
Jueves, 22 de noviembre 2007, 01:57
Si bien La Rioja no puede presumir de tener el bacalao entre sus productos autóctonos, sí que cuenta con una de las empresas líderes en su importación y distribución en España. La firma es 'Bacalao Puerta'; está presente en Calahorra desde 1941 y procesa al año seis millones de kilos de esta materia prima en fresco.
Ayer, el presidente riojano, Pedro Sanz, giró una visita a sus instalaciones, en el polígono de Sorbán. El jefe del Ejecutivo destacó el carácter emprendedor de esta empresa familiar que «apuesta por un producto que, no siendo de La Rioja, mejora en nuestra comunidad y se ofrece con calidad para todos los consumidores». En su visita, Sanz estuvo acompañado por el consejero de Industria, Javier Erro; el gerente de la ADER, José Ángel García, y varias autoridades locales.
En estos momentos y con el objetivo de seguir consolidándose en el territorio nacional, 'Bacalao Puerta' está inmersa en un proyecto de expansión centrado en la creación de una plataforma logística en el futuro polígono municipal de Rifondo, donde adquirió algo más de 17.800 metros cuadrados. La disponibilidad de esta superficie le permitirá contar con las infraestructuras necesarias para «aumentar la capacidad de frío y modernizar la producción», señalaba ayer el gerente de la firma, David Puerta. No obstante, la nueva planta no supondrá el traslado de las instalaciones, sino una ampliación.
Pendiente también de las últimas tendencias y exigencias en el consumo, la empresa está iniciando un proceso de diversificación y, en breve, comercializará productos relacionados con la cuarta y quinta gama. Una de sus señas de identidad es el trabajo por la calidad, mediante el control de las capturas en origen, tanto directamente como a través de Internet. Concretamente, la distribuidora opera con bacalo de la especie 'Gadus Morhua', procedente de las islas Feroe e Islandia. A día de hoy, cuenta con 700 clientes de todo el país, entre distribuidores y tiendas especializadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.