

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX VILLALBA
Viernes, 26 de octubre 2007, 02:54
El premio Nobel de Literatura Pablo Neruda tuvo cinco musas. Se conocían cuatro y ahora acaba de descubrirse una más: Olga Margarita Burgos, una dentista chilena cuya profesión justifica que el descubrimiento se haya dado a conocer en la revista
Cantabria Dental
En un artículo publicado por Gunther Castanedo Pfeiffer, un médico odontólogo que compagina su profesión con los estudios sobre Pablo Neruda, se desvela la relación entre Neruda y Olga Margarita Burgos y se aporta la documentación que la odontóloga chilena, nacida en Talca en 1907, dejó a su nieta Rocío Muñoz.
La quinta musa de Neruda había mantenido en secreto su corta pero intensa relación con el poeta. A su muerte, en 1998, dejó un paquete cuidadosamente envuelto con un rótulo que decía: «Para Rocío». Allí, Rocío Muñoz encontró todos los recuerdos que guardaba su abuela de Neruda, libros dedicados, fotografías del poeta, alguna también dedicada, una copia a máquina del poema
Walking Around
Sucede que me canso de ser hombre
Rocío Muñoz Pino, nacida en Chile, es profesora en la Universidad de La Rioja, en la Facultad de Economía y Empresa, y durante estos años ha mantenido guardada la documentación de su abuela hasta que ha decidido darla a conocer al mundo a través del estudioso de Neruda Gunther Castanedo.
Hasta la fecha, se conocía la existencia de cuatro mujeres que habían inspirado al premio Nobel, un poeta con una vida amorosa y sentimental muy intensa. En 1954, Neruda desveló en una conferencia que el poema 20 de
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
La canción desesperada
Posteriormente, Neruda añadió un tercer nombre, María Poredi, a quien dedicó el poema 19,
Niña morena y ágil
Ahora aparece el nombre de una quinta musa, quizá no de
Veinte poemas...
Quiso estudiar Medicina, pero no pudo ser. «Estudie dentística, hija, que la medicina es para los hombres», le decía su madre. Así que estudió Odontología en Chile y amplió sus estudios en Alemania, gracias a una beca, adonde viajó con otros jóvenes que luego conseguirían renombre en el mundo cultural chileno, como el pintor Isaías Cabezón, gran amigo de Neruda.
Al poeta le conoció después de leer
Crepusculario
Olga Margarita Burgos se casó en el año 1934 con Yolando Pino, nacido en el mismo pueblo que Neruda, Parral.
El matrimonio se fue a vivir al 1165 de la calle Catedral, a un apartamento que les dejó Neruda, con quien Burgos mantuvo siempre la amistad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.