PPLL
Martes, 16 de octubre 2007, 20:02
Responsables de la entidad presentaron esta mañana en rueda de prensa el volumen, una nueva iniciativa literaria que constituye el cuarto proyecto editorial de la Fundación Dinastía Vivanco, que tiene como principal fin investigar y difundir las prácticas de viticultura y enología.
Publicidad
El director general de la Fundación Dinastía Vivanco, Santiago Vivanco, apuntó que llevar a cabo este proyecto fue "un trabajo complicado" ya que "el reto de afrontar el cine desde el vino no fue fácil porque cuesta investigarlo y estudiarlo". El libro, con un prólogo de Juan Echanove, "intenta descubrir lo íntimamente que el vino se asocia al cine", según palabras de su autor.
La obra recorre los viñedos más famosos de España, Francia, Italia y California, que guardan entre sus cepas el recuerdo de horas de rodaje, de guiones, ensayos, actores.
Se trata de un "apasionante viaje" en el que destacan aquellas películas en las que el vino adquiere los más diversos sentidos: de la tierra a la bodega, pasando por la mesa; de la fiesta a la tragedia; de la familia a la memoria. En definitiva, todo un conjunto de sentidos poéticos, fabulescos, sensuales y míticos.
'El cine del vino' esconde entre sus páginas interpretaciones de films como 'Esta tierra es mía', 'Tierra providence', 'Padre nuestro', 'Entre copas', 'French Kiss', 'Sangre y vino', 'Un paseo por las nubes' o la mítica serie 'Falcon Crest'.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.