Borrar
El escritor peruano recibe los símbolos de su nueva condición de 'honoris causa'. / JUAN MARÍN
La UR inviste a Vargas Llosa primer doctor 'honoris causa'por su apoyo al castellano
I EDUCACIÓN I XV ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

La UR inviste a Vargas Llosa primer doctor 'honoris causa'por su apoyo al castellano

El peruano agradece la distinción recibida en La Rioja porque «para cualquier escritor tiene un significado emblemático, al aparecer aquí los primeros síntomas de nuestra lengua»

V. SOTO

Jueves, 6 de septiembre 2007, 14:09

El escritor Mario Vargas Llosa fue investido ayer doctor

honoris causa

El peruano, antes de recibir el birrete de borla azul propio de las Humanidades, ya había mostrado su «emoción» por recibir esta distinción en La Rioja, un lugar que, según explicó, «para cualquier escritor tiene un significado emblemático, al aparecer en esta región los primeros síntomas de lo mejor que tenemos en nuestra cultura, que es la lengua».

El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad, ante el claustro de la UR y una nutrida concurrencia, que aplaudió cuando la madrina del acto, la catedrática de Literatura Hispanoamericana, María Teresa González de Garay, entregó a Vargas Llosa los atributos del grado: el birrete, el libro de la ciencia y la sabiduría, el anillo («emblema del privilegio de firmar dictámenes») y los guantes blancos («símbolo de la pureza»). Con un sencillo «bienvenido» y un abrazo, el rector selló la adopción del autor de 'La ciudad y los perros' como un miembro más de la Universidad.

«El reconocimiento que la UR presta a Mario Vargas Llosa es un reconocimiento hacia un hombre de letras que ha sabido cultivar el conocimiento y la lengua castellana», justificó Martínez de Pisón.

Mientras, María Teresa González de Garay, se mostró contundente en su

laudatio

«No es impropio decir que sin la ficción la libertad no existiría y que, sin ella, la aventura humana hubiera sido tan rutinaria e idéntica como la vida del animal», leyó Vargas Llosa en su comparecencia titulada 'El viaje a la ficción'. «Soñar vidas distintas a la que tenemos es una manera díscola de comportarse, una manera simbólica de mostrar insatisfacción con lo que somos y hacemos y, por lo mismo, significa introducir en nuestra existencia dos elementos sediciosos: el desasosiego y la ilusión», añadió.

Por último, el presidente regional, Pedro Sanz, también tomó la palabra para alabar la figura del escritor andino, del que aseguró que es «uno de los discípulos más aventajados» de Gonzalo de Berceo. «La Rioja es más universal gracias a la generosa aceptación de Vargas Llosa, reafirmando de esta forma no sólo su cariño hacia esta tierra, sino también su decisión de unir su voz a la voz de los riojanos, en la tarea de asentar en el imaginario colectivo el nombre de La Rioja como la tierra donde el español no sólo tuvo su cuna, sino también sus primeros cuidados, su escuela y, ahora, su universidad».

El acto finalizó con el canto del

Gaudeamus igitur

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La UR inviste a Vargas Llosa primer doctor 'honoris causa'por su apoyo al castellano