

Secciones
Servicios
Destacamos
V. SOTO
Miércoles, 5 de septiembre 2007, 13:47
Mario Vargas Llosas recaló ayer a última hora de la tarde en Logroño para recibir hoy el primer doctorado
honoris causa
En la mano, un libro de Charles Dickens y en los ojos, la misma mirada escrutadora y ávida del británico para absorber todo lo que ocurre en la sociedad. Tras una década sin pisar Logroño, entonces fue galardonado con el premio Prestigio Rioja de la Denominación, dejó en el aire una sentencia prueba de su increíble capacidad memorística: «Lo que he notado ahora es que, durante estos años, Logroño ha crecido bastante, pero bastante, bastante». Y sin bajarse de la furgoneta.
Tras un breve descanso en el hotel Herencia Rioja, un tranquilo paseo por el centro con una incursión a la Laurel. Para hoy quedan los actos académicos, una comida con el resto de doctores y el intento de Vargas Llosa de limar unos minutos para conocer alguna bodega. Después, el retorno a Madrid.
- Vuelve a La Rioja para recibir un doctorado
honoris causa
- La Rioja siempre me ha tratado muy bien, aunque hace años que no venía. Estoy muy contento de haber sido invitado y muy agradecido a la Universidad deLa Rioja porque me hace mucha ilusión este reconocimiento.
- En el campus se insiste que el orgullo es de la propia UR por estrenar los doctorados honoris causa con usted.
- No, no [ríe]. El orgullo es para mí, por la distinción que se me concede, y lo aprecio en todo lo que vale porque resulta muy estimulante para un escritor el nombramiento como doctor
honoris causa
- El campus de la región donde nació el castellano premia a un autor que tanto ha hecho por este idioma...
- Sí, estamos muy cerquita de San Millán de la Cogolla, donde se encuentran los primeros manuscritos en los que el español comienza a apuntar. Estuve en los monasterios hace unos cuantos años. La última vez que vine a Logroño hice una escala previa en San Millán y fue una visita muy bonita, pero sobre todo muy emocionante. Es la cuna de lo más importante que tenemos, nuestra lengua, que es nuestra mejor seña de identidad. Además recuerdo ese viaje como muy divertido, porque recibí el premio Prestigio Rioja cuando acababa de terminar una novela que, en cierta forma era una recreación del mito de Baco en la edad moderna. Para mí, Baco tiene que ver con el mito fundador del vino y su influencia es grande en la historia y la cultura de Occidente, así que guardo muy buenos recuerdos de esta tierra.
- Con estas palabras confirma usted que es un enamorado del vino.
- Sí, es cierto. Es lo único que tomo. No bebo otro licor, sólo vino. Considero que se trata de la bebida más literaria que existe, íntimamente vinculada al desarrollo de la literatura. La realidad es que nunca hubiera habido literatura sin vino.
- La pena es que usted recibe esta distinción cuando su país pasa por una experiencia terrible.
- Ha sido una experiencia terrible porque ha causado enormes estragos, con más de 500 muertos, centenares de heridos, destrucción y daños tremendos para toda la región. Pero ningún país está vacunado contra catástrofes de esta índole. La desgracia es que ha venido a suceder en un momento en el que mi país, Perú, estaba saliendo adelante. Exactamente en las regiones más afectadas había un desarrollo más intenso y se ha quebrado. Pero bueno, habrá que levantarse. Ha habido mucha ayuda internacional y dentro del propio país ha crecido un movimiento de solidaridad enorme, pero desde luego las secuelas van a durar mucho tiempo, por desgracia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.