

Secciones
Servicios
Destacamos
M. SÁIZ-PARDO
Domingo, 26 de agosto 2007, 15:00
Los servicios de Información de la Guardia Civil sospechan que hasta cuatro terroristas pudieron participar la madrugada del viernes en la realización del atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Durango. Los expertos del instituto armado continúan estudiando las grabaciones de las cámaras de seguridad en busca de pistas y, a falta del análisis del explosivo, intentan determinar si los etarras activaron la furgoneta-bomba con un temporizador, tras fallarles el mecanismo de iniciación a distancia.
El detallado visionado de las cintas grabadas a las 3.30 horas del viernes ha abierto la posibilidad a la existencia de un tercer terrorista en el escenario de los hechos. Las imágenes desvelan que el etarra encapuchado que aparca la Citroën C-15, tras abandonar la furgoneta, se introduce en el Seat Ibiza de matrícula portuguesa, pero no en el asiento del copiloto, como sería habitual, sino en el asiento posterior al del copiloto. Esta circunstancia hace pensar a los investigadores que eran dos los terroristas que aguardaban a bordo del Seat, sentados en los asientos delanteros. Los analistas de Información creen también posible que un cuarto activista se encontrara en Amorebieta en un tercer coche, listo para recoger a sus compañeros tras destruir el Seat Ibiza utilizado en la primera huida.
El estudio de las grabaciones también ha aportado una nueva pista sobre el mecanismo de iniciación del artefacto. Las imágenes muestran como el encapuchado, tras aparcar la furgoneta, se monta en el Seat. El coche se dirige a una rotonda cercana para luego rectificar y volver sobre sus pasos. El encapuchado se baja del turismo y abre la Citröen para manipular algo en su interior. Segundos después el artefacto estalla.
Los investigadores creen que este regreso se explica porque los etarras, en un primer momento, intentaron activar la bomba con un mando a distancia que no funcionó, quizás porque los inhibidores, recién conectados desde la sala de control, lograron perturbar las ondas. Es por ello que el encapuchado vuelve a la furgoneta para activar un temporizador de recorrido muy breve, que finalmente hace estallar el artefacto.
Esta hipótesis, no obstante, no ha podido ser confirmada por los especialistas de la Policía Científica y Tedax, ya que hasta el momento no han podido recuperar ningún resto del iniciador. No ha concluido tampoco el análisis químico de las muestras de explosivo recogidas en el lugar de los hechos, pero los expertos apuntan a que se trataba de amonal (cuyos componentes ya fueron encontrados en el coche interceptado en Ayamonte el 21 de junio) reforzado con pentrita.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior ha redoblado en las últimas horas los contactos con el Gobierno luso para intentar avanzar en la otra línea de investigación tras el atentado de Durango conocida ya por los investigadores como la pista portuguesa. Fuentes del Gobierno anunciaron que el próximo lunes un «grupo de máximo nivel» de los servicios de Información de la Guardia Civil se reunirá, posiblemente en Lisboa, con la cúpula de la lucha antiterrorista de la Policía Judiciaria para coordinar la investigación sobre el atentado del viernes y sus conexiones con el transporte de ETA de 130 kilos de explosivos interceptado en Ayamonte cuando pretendía entrar en el Algarve portugués.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que en las últimas horas ha hablado al menos en dos ocasiones con su homólogo luso, Rui Pereira, ha pedido al Gobierno de Lisboa que permita la creación de equipos mixtos anti ETA y que, de inmediato, agentes españoles puedan operar en suelo portugués. Por su parte, la Policía Judiciaria ha intensificado la búsqueda de la supuesta infraestructura de ETA en el país vecino, ampliando la zona de rastreo más allá del Algarve y Lisboa. Los agentes peinan ahora también cinco departamentos del norte tras la constatación de que los etarras recogieron el Seat Ibiza en Oporto. Son los departamentos de Beira Litoral (en el que se sitúa Oporto), Beira Alta, Douro Litoral, Alto Douro y Tras os Montes.
Los agentes españoles y portugueses trabajan con la hipótesis de que el Seat, que fue recogido el 14 de mayo en las oficinas de Loca Rent del aeropuerto de Oporto, tenía como destino originario ser convertido en coche-bomba en territorio luso, cebado con los explosivos del transporte de Ayamonte, para ser colocado en España en julio. Sin embargo, la interceptación del coche de Huelva, que había sido alquilado el 20 de junio en Lisboa, hizo que los etarras cambiaran de planes y reservaran el Seat como coche de apoyo para otro atentado, el de Durango.
Según los primeros datos de la investigación, al parecer los terroristas que participaron anteayer en el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil en Durango (Vizcaya) cometieron «algún error» que les obligó a regresar hasta el lugar donde habían aparcado la furgoneta-bomba, manipular de nuevo el artefacto y huir definitivamente instantes antes de la explosión. Los investigadores deducen que ese error u olvido podría estar relacionado con la activación del temporizador que activó finalmente el explosivo.
Los investigadores están convencidos de que la acción terrorista es obra de miembros de ETA, con infraestructura de sobra en Vizcaya y la colaboración de varios «laguntzailes». En este sentido recordaron que la estructura de la banda terrorista en la provincia vasca está «casi intacta», a pesar de las detenciones de principios de este año. El 23 de diciembre del 2006, la Ertzaintza localizó casualmente un zulo de ETA en Amorebieta -localidad donde los etarras calcinaron el Seat Ibiza- provocando la huida de parte del comando asentado por aquel entonces en esa provincia.
El 9 de enero fueron detenidos en el sur de Francia Asier Larrinaga y Garikoitz Etxeberria, ambos huidos desde el hallazgo de Amorebieta y la posterior localización de una bomba lista para utilizar en el coche de un familiar del primero, aparcado en la también localidad vizcaína de Atxondo.
Un tercer miembro de la estructura terrorista, Aritz Arginzoniz, fue arrestado en Santander cuando preparaba un atentado en la capital cántabra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.