Borrar
TRIBUNA

Haro, capital del Rioja

FERNANDO DE LA FUENTE ROSALES

Domingo, 29 de julio 2007, 15:28

Creíamos, o más bien estábamos convencidos, de que la sensatez se había impuesto ante el lapsus en que el Ayuntamiento de Logroño, a través de Fundación Logroño Turismo, había incurrido en su pretensión de arrebatar a la ciudad de Haro el título de 'Capital del Rioja'. Pero la sorpresa volvió a invadirnos al leer en su diario, edición del día 7 de julio, unas escuetas manifestaciones de Fernando Melchor Chinchetru, nuevo gerente de la fundación logroñesa, en las que no puede condensar de mejor forma su absoluto desconocimiento sobre el patrimonio cultural riojano y el de la ciudad de Haro en particular.

Este señor dejó pasmados a todos los riojanos al manifestar que asumía el cargo «con el reto de recuperar la capitalidad del Rioja», porque «la capital de la comunidad con nombre de vino es Logroño». Y sigue: «... Sin quitarle importancia a Haro, pero Logroño no puede perder esa capitalidad», para añadir que «el que quiera polemizar podrá hacerlo».

Señor Melchor, tenemos que aclararle que la Capital del Rioja siempre ha sido Haro, lema que absolutamente nada ha tenido y tiene que ver con la capital de la Comunidad, que tiene nombre de vino, por lo que no sabemos que quiere «recuperar». Que ignora plenamente el porqué del que creíamos zanjado enfrentamiento por la capitalidad del Rioja. Y que «el que quiera polemizar podrá hacerlo», tal como lo dice, cualquier ciudadano de a pie podría interpretar como una verdadera provocación a la ciudad de Haro.

Tal demostración de osadía, generada por desconocimiento sobre el asunto, pues lo contrario sería ausencia de ética, podemos asegurarles que nos ha pillado un tanto descolocados y nos hace temer que la patente de corso parece ser que quiere seguir residiendo en el Ayuntamiento de Logroño, incluso con el cambio político que iba a traer más equidad y justicia, aunque seguimos pensando que debe de existir alguna persona capaz de recapacitar y corregir las declaraciones y pretensiones de un cargo de escasa relevancia que recae en personas, según viene demostrándose, de nula experiencia y formas un tanto arcaicas, pero, todo hay que decirlo, obedientes. Virtud ésta, por la que estamos totalmente convencidos de que este buen señor no es el causante del nuevo intento de usurpar el lema Capital del Rioja a la ciudad de Haro, siendo «algo» que le llega de arriba, pasando por la concejalía de Turismo ocupada por Ángel Varea, también del Partido Riojano, quien con una erudición fuera de lo común ha engendrado una fórmula para que nadie se sienta marginado e infeliz aunque le desposean o usurpen cualquier bien por muy preciado que sea. Y con sorprendente genialidad suelta «sin polemizar ni ofender a nadie» y es que parece ser que mientras ciertos trabajos sucios se realicen a la fuerza, para no polemizar, y a la chita callando, para no ofender, todos contentos, aunque, señor Varea, parece ser que a su escudero no se le antoja lo mismo y quiere ser más combativo.

Lo que no podemos comprender, es que tras la pregunta realizada por quien creíamos mandamás de su partido, Miguel María González de Legarra, en el Parlamento de La Rioja, que fácilmente puede comprobarse entrando en su página web y consultando la sesión plenaria (día 26 de febrero de 2007, página 3143), y su entusiasta defensa de la consigna jarrera, reconociendo que «a pesar de que la ciudad de Haro viene utilizando esta denominación de Capital del Rioja desde tiempos históricos, el Ayuntamiento de Logroño no tuvo ningún escrúpulo en registrarla...», «...bajo mi punto de vista y una óptica de legítima indignación por parte de los ciudadanos jarreros, reclaman la utilización de lo que históricamente han venido realizando durante todos estos años...». Propiedad que reconoce y reclama reiteradamente hasta decir que «necesitamos un acuerdo efectivo, que permita con toda legitimidad al Ayuntamiento de Haro utilizar con todo derecho lo que ha venido utilizando de facto durante todos estos años». Aunque todavía sería más explícito y después de que el señor Olarte le contestase que el asunto ya estaba dirimido por acuerdo entre los alcaldes de ambas ciudades, en favor de Haro como él solicitaba, el señor González de Legarra, tras retirar la iniciativa parlamentaria que había defendido, insistiría en que «se debe fundamentalmente garantizar la legitimidad, el uso legítimo de esa expresión por parte de la ciudad de Haro. No me sirve un apretón de manos entre dos alcaldes, que mañana estoy seguro que van a cambiar».

Y el tiempo le ha dado la razón, ya que aunque en Haro continúa el mismo primer edil, y con él toda la ciudad, esperando que se cumpla lo apalabrado. Pero el nuevo Ayuntamiento de Logroño, según demuestran los señores Varea y Melchor, no está por la labor, pues comprobado que el anterior alcalde, Julio Revuelta, que como no es el jefe no quiere jugar y se ha marchado sin resolver el asunto, y tiempo tuvo de sobra, ha dado pie a actuar a los debutantes que pretenden adquirir fama y méritos, aunque no sabemos ante quién ni para qué, sin darse cuenta que siguen siendo observados con lupa por el resto de la Comunidad.

Ahora, comprobadas las dos formas de actuar del Partido Riojano le exponemos unas sencillas preguntas ¿Están ustedes acatando órdenes de otra agrupación? Algo que creemos totalmente ridículo, ya que son la llave de la gobernabilidad del Ayuntamiento de Logroño.

¿A que se debe el radical giro mostrado por el Partido Riojano y por ende, suponemos, por su dirigente el señor González de Legarra, permitiendo que alguno de sus subordinados pretenda usurpar el lema Capital del Rioja a la ciudad de Haro en contra de lo por él defendido a capa y espada en el Parlamento Riojano?

¿Volverá a pedir el señor González de Legarra la mediación del Gobierno de La Rioja para, a la vez que ridiculizar a los que no se dieron cuenta de lo que él auguró y se ha cumplido, devolver a la ciudad de Haro la capitalidad del Rioja como ardorosamente solicitó el 26 de febrero? ¿O donde dije digo, digo Diego, y de esta forma perder absolutamente su credibilidad?

¿Vista su forma de actuar, que esperemos sea un simple desliz, no sería conveniente modificar su nombre y pasar a denominarse Partido Logroñés en vez de Riojano?

Señor González de Legarra, la solución está en su mano, o prefiere que el enfrentamiento entre riojanos, que definió como muy grave, vuelva a reproducirse por motivos partidistas, como está demostrándose, pagando los ciudadanos de Haro, que sabrán difundir la verdad en cualquier medio, las consecuencias de las rencillas de un politiqueo que de no cambiar sus formas y objetivos deberemos calificarlo como tribal.

Seguir exponiendo razones sería redundante y tedioso, por lo que únicamente queremos reclamar la atención de Tomás Santos, alcalde de Logroño «que a lo mejor no sabe nada del tema», pidiéndole que ponga orden en su Consistorio y en Fundación Logroño Turismo. Porque para los jarreros y muchos riojanos el comienzo de su legislatura ha conllevado la mayor metedura de pata imaginable al buscar, nuevamente, el enfrentamiento entre Haro y Logroño. Por ello no sería malo darles un toque de atención, corrigiendo sus nefastas intenciones. O si es que no tienen capacidad para advertir las consecuencias que puede traer el pretendido atropello a la ciudad de Haro, simplemente sustituirles por otros señores que hayan demostrado competencia y tacto. De lo contrario, de seguir en la misma tesitura, lo único que, paulatinamente, irá consiguiendo será la animadversión del resto de poblaciones que componen la Comunidad y que por los testimonios de apoyo recibidos puedo asegurarle por quien han tomado decididamente partido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Haro, capital del Rioja