

Secciones
Servicios
Destacamos
B. HERRERO
Sábado, 28 de julio 2007, 02:30
Gabriel Cisneros, vicepresidente tercero del Congreso, diputado del PP y ponente de la Constitución, falleció anteanoche, a los 66 años de edad, en Murcia, en casa de su hija Carmina, víctima de un cáncer de hígado que padecía desde hacía tiempo. Figura clave de la Transición y democracia española, consideraba que la redacción de la Carta Magna fue «lo más importante» que hizo a lo largo de fructífera vida política. La capilla ardiente con sus restos mortales quedó instalada ayer, por petición propia y por primera vez en la historia de la democracia, en el Congreso de los Diputados.
Casado y con tres hijos, fue uno de los siete miembros de la Ponencia Constitucional encargada de redactar la Carta Magna en 1978. Hombre firme en la defensa de sus valores, contribuyó con su espíritu conciliador a la formulación y redacción de la Norma Fundamental que asentaría la democracia en nuestro país y llevaría a la sociedad española hasta la madurez política. Este «honor sorprendente e inmerecido», según sus palabras, supuso «la culminación de un sueño».
Miembro de la Ponencia encargada del estudio del Estatuto Vasco, ETA le puso a la cabeza de su lista de «distinguidos enemigos». El 3 de julio de 1979, dos pistoleros de la banda terrorista trataron de secuestrarle cuando se dirigía hacia su casa. Tras un forcejeo, Cisneros logró escapar, aunque fue herido de gravedad en el estómago y en la pierna izquierda. Pasado aquel trágico episodio, supo mantenerse firme y consecuente en todo momento en la lucha contra la amenaza de ETA. Desde una postura de justificación del diálogo solo cuando la banda dejara de matar, Cisneros explicaba que el verdadero peso que sobrellevaba la clase política de aquella época era el miedo, «el más indeseable de todos los compañeros».
Su última aparición pública fue el pasado 14 de junio, con motivo del solemne acto que presidieron los Reyes para conmemorar el XXX aniversario de las primeras elecciones generales de 1977. Días antes, durante el debate sobre el estado de la nación, al que acudió en silla de ruedas, los pasillos del Congreso asistieron a un espontáneo homenaje: durante el primer descanso, los diputados del PP que allí se encontraban prorrumpieron en aplausos al paso de un hombre de consenso que quiso, hasta sus últimos días, participar y convivir en la vida política. Los partidos y dirigentes políticos expresaron sus condolencias por el fallecimiento del diputado del PP y vicepresidente tercero del Congreso, Gabriel Cisneros . Todos coincidieron en destacar el carácter de consenso del que fue uno de los padres de la Constitución. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró su «profundo pesar y el del Gobierno» por la muerte del político. En un telegrama enviado al presidente del Congreso, Manuel Marín, el Jefe del Ejecutivo afirmó que «siempre retendría en la memoria su cercana dimensión humana, su firmeza en la defensa de sus valores y su rigor en el desempeño de sus funciones». El líder del PP, Mariano Rajoy, destacó que la redacción de la Constitución fue «una de las grandes aportaciones que Gabriel Cisneros hizo a la política española». Destacó que la carta magna «sigue ahí», lo que demuestra que « Cisneros sigue con nosotros», dijo.
Diputados de todos los grupos parlamentarios rindieron homenaje a Cisneros en la capilla ardiente instalada en el Congreso. El presidente de la cámara baja, Manuel Marín; su vicepresidenta, Carmen Calvo y la diputada del PP, Celia Villalobos, acompañaron durante toda la tarde el cuerpo del diputado popular. El velatorio quedó instalado en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, y permanecerá abierto toda la noche, por deseo expreso de su familia. Hasta la que fue, durante décadas, la segunda casa del ponente constitucional han llegado ya gran cantidad de coronas de flores. La primera, enviada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Cisneros era un hombre muy querido en el Congreso. Está previsto que hoy a mediodía se celebre un funeral en la iglesia de San Fermín de los Navarros, sita en el madrileño distrito de Chamberí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.