Borrar
Enrique Bañuelos, en una imagen de archivo. / ANDREA COMAS-REUTERS
El fundador de Astroc deja su cargo y la inmobiliaria sube el 38% en bolsa
Economia

El fundador de Astroc deja su cargo y la inmobiliaria sube el 38% en bolsa

Enrique Bañuelos, que llegó a entrar en la lista de los hombres más ricos del mundo, personifica el auge y caída más notables de los últimos años en España

J. D. ALDA

Viernes, 27 de julio 2007, 02:17

El glamur de Enrique Bañuelos toca a su fin. El que fue gran protagonista del sector inmobiliario español durante el 2006 gracias al fulgurante éxito de Astroc Mediterráneo, y llegara a entrar en la lista 'Forbes' de los hombres más ricos del mundo, se retiró ayer de la primera línea de la inmobiliaria. En una escueta nota comunicó que abandona la presidencia y el consejo de administración de la compañía. Deja paso a otros en una empresa que fundó él mismo y que, por su ineficaz gestión, ha vivido el mayor auge y caída bursátil que se recuerda en el parqué nacional desde Terra. La bolsa premió la retirada del ejecutivo y las acciones de la firma se revalorizaron el 38,74% hasta 12,75 euros.

Bañuelos, que había perdido poder en Astroc a marchas forzadas durante los últimos meses, justificó su abandono en una «decisión personal». Se mantiene, sin embargo, como primer accionista de la empresa con el 31,4% del capital, aunque fuentes del mercado señalan que no tardará en diluir su participación. A pesar del repunte en el día, los títulos de la inmobiliaria acumulan una caída cercana al 70% en lo que va de año.

Y es que nada que tenga relación con Astroc parece normal. La empresa nació y creció gracias a su trabajo como 'agente urbanizador'. Una controvertida figura recogida en la legislación urbanística de la Comunidad Valenciana que permite desarrollar proyectos sin necesidad de ser propietario de los terrenos. Y salió a bolsa. Fue en mayo del 2006, a 6,8 euros por título. Después, casi por arte de magia, los títulos llegaron a revalorizarse el 1.000% para marcar 76 euros a comienzos del 2007.

¿Cómo? Bañuelos era un auténtico vendedor. Rodeado de un márquetin propio de Hollywood y de unas dotes de convicción inmejorables logró atraer a su lado a inversores de reconocido prestigio. Amancio Ortega, Carmen Godia -vicepresidenta de Abertis-, Nozar o Rayet entraron en el proyecto y eso hizo que la cotización creciera como la espuma.

(El consejo de Astroc nombró ayer nuevo presidente de la compañía a Juan Carlos Nozaleda, cuya familia es propietaria del grupo inmobiliario Nozar, segundo mayor accionista de Astroc con el 24,9%)

Bañuelos se daba lujos como organizar una paella para 20.000 personas en pleno corazón de Manhattan para promocionar su empresa. Una promoción agresiva, anuncios de proyectos impresionantes que nunca llegaron a concretarse y mucho dinero invertido en aparecer siempre junto a lo más granado de los ámbitos empresarial y cultural le llevaron incluso a visitar la Casa Blanca. Fue durante una recepción ofrecida por George W. Bush con el Príncipe de Asturias como invitado de honor.

En la cima

Había llegado a lo más alto. Su participación de control en Astroc elevó su fortuna personal a más de 7.700 millones de euros y le convirtió en el tercer hombre más rico de España, solo por detrás de Amancio Ortega y la familia Del Pino. En pleno auge, adquirió participaciones importantes en Banco Sabadell o Unión Fenosa y logró el control de Landscape y Rayet.

Pero cometió un grave error. Nunca explicó su proyecto a los analistas ni concretó gran parte de las macro-obras que dijo iba a iniciar en el extranjero. Además, la auditoría del 2006 reveló ciertos movimientos extraños entre la propia inmobiliaria y la empresa desde la que Bañuelos articulaba sus inversiones. Y la falta de transparencia se paga. En abril, la cotización de Astroc se desplomó y arrastró al resto del 'ladrillo'.

Acuciado por la situación cedió parte de su poder en la inmobiliaria a favor de Nozar. En mayo, el consejo entregó todo el poder a Juan Antonio Alcaraz para intentar salvar los muebles. Este apostó por la transparencia, cambió de auditor y anunció la fusión de Astroc con sus participadas. Desplazado en su propia casa, el creador de la estrella fugaz más fulgurante del panorama nacional de los últimos tiempos ha preferido retirarse de la vanguardia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El fundador de Astroc deja su cargo y la inmobiliaria sube el 38% en bolsa