Borrar
LOGROÑO

El color azul del pañuelo, herencia de una cuadrilla de amigos de 1976

M. S.

Miércoles, 25 de julio 2007, 02:32

Históricamente, los logroñeses utilizaban para las fiestas pañuelos de color rojo, aunque a partir de 1976, el azul comenzó a ganar adeptos en la capital riojana gracias a un grupo de jóvenes que comenzaron a usarlo. Se trataba de una cuadrilla de amigos que dos años más tarde, en 1978, organizaron unas jornadas denominadas '12 horas de chiquiteo'. Según recuerda el artista Elías del Río, uno de los componentes de este colectivo, el grupo estaba compuesto por 16 amigos, entre los que estaban Javier Landaluce, Paco Escarza, Eliodoro García, Alberto Valenzuela, Alberto Fontecha, José Luis Vallejo o Javier Piazuelo, y se decidió el color azul por la orla del escudo de la ciudad.

Hasta entonces, nadie llevaba pañuelos sino blusas. Entonces, este grupo de personas compró unos escudos de la ciudad en una fábrica de Tarragona y mandó confeccionar unos pañuelos en una tienda de tejidos en la plaza Amós Salvador. «Fueron nuestras madres y hermanas quienes cosieron los escudos en los pañuelos», recordó.

Asimismo, Del Río explicó que este pañuelo fue utilizado por los alcaldes Narciso San Baldomero y Miguel Ángel Marín, aunque quien verdaderamente lo potenció fue Manuel Sáinz, quien a través de una carta solicitó a los autores poder utilizarlo de manera institucional.

«Pero aquí, todo lo que es rojo se transforma en color vino, como la bandera de Logroño, cuya aspa de San Andrés era originalmente roja hasta que fue cambiada por un sastre», detalló el artista, quien añadió que «quien quiere realzar esto no es el Ayuntamiento de Logroño, sino el concejal de Festejos (Ángel Varea), porque el color vino es el que lleva su partido. Y eso es politizar».

El artista abogó por que en las fiestas de San Mateo cada persona «se ponga el color de pañuelo que quiera», pero «si se intenta promocionar el pañuelo granate, que sepa todo el mundo que se está promocionando el de un partido político».

«Es un atrevimiento cercenar una tradición que cumple este año 31 años», comentó antes de preguntarse: «¿Qué será lo siguiente, cambiar el vino tinto por pipermint de menta?».

Para este conocido logroñés, la tradición de usar el color azul del pañuelo es como la bandera de La Rioja: «Te puede gustar o no, pero no se puede cambiar». En este sentido, lanzó un mensaje al concejal de Festejos: «Si quiere unificar el color de un pañuelo, que deje al pueblo elegir», sentenció el artista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El color azul del pañuelo, herencia de una cuadrilla de amigos de 1976