

Secciones
Servicios
Destacamos
I. ÁLVAREZ
Jueves, 17 de abril 2014, 01:46
Los restos de la cloaca romana descubiertos durante la urbanización del Planillo de San Andrés han sido finalmente tapados como medida de protección. La concejala de Urbanismo, Rosa Ortega, explicó ayer que el último informe del arqueólogo que está supervisando las obras indica que, aparte de la documentación del hallazgo, se decidió «protegerlo con material limpio de zahorra natural, ya que estaba empezando a deteriorarse por la exposición al sol y al calor, así como cubrir la parte baja con gravillín».
El informe del arqueólogo recoge que los restos descubiertos corresponden a dos tramos de cloaca. Uno de ellos tiene 4 metros y el segundo es de 8 metros. Ambas infraestructuras fueron construidas con mortero de cal, cantos rodados y fragmentos de ladrillo, se señala en el documento, que ha sido remitido tanto al Ayuntamiento de Calahorra como al Consejo de Patrimonio de La Rioja.
En cuanto a la propuesta de Amigos de la Historia de Calahorra sobre la posibilidad de crear un registro que permitiese el acceso a la cloaca, la responsable de Urbanismo dijo que esta iniciativa se trasladó al arqueólogo de la obra, pero que éste concluye en su informe que «los perjuicios serían mayores que los beneficios científicos que podrían obtenerse».
Según detalló Rosa Ortega, el arqueólogo opina que esta medida «debería ser objeto de un estudio detallado» ya que por sus dimensiones, profundidad y ubicación «en la parte más estrecha del Planillo» conllevaría «un trastorno para el paso del tráfico rodado y de los peatones».
Por otra parte, el informe arqueológico sí aprueba la segunda propuesta de Amigos de la Historia sobre la señalización superficial de los hallazgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.