

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ LUMBRERAS
Martes, 1 de abril 2014, 23:28
Los últimos pasos de los peregrinos por el casco urbano logroñés, aquellos que les van a llevar a adentrarse ya en La Grajera y en otra fase de la Ruta Jacobea, estarán jalonados por obras de los pintores locales Carlos López Garrido y Carlos Corres (Globartia). Ellos se están encargando estos días de dar los retoques finales al mural en que han convertido el túnel bajo la circunvalación que saca a los paseantes del barrio de El Arco y de Logroño ciudad.
En total, entre los muretes que llevan al paso subterráneo y las paredes del paso propiamente dicho, el 'lienzo' de que disponen los artistas es de 365 metros lineales. Comenzaron su labor hará dos semanas y esperan tenerla lista seguramente para mañana. A medida que el paseante inicie el descenso desde la calle Maestro Rodrigo, se va a ir encontrando con las sombras de otros andariegos en las paredes. Y, cuando vaya entrar a la parte cubierta bajo la carretera, le esperarán las imágenes de figuras escultóricas y detalles del pórtico de la Gloria, al que aspira a llegar.
El pasaje interior, a modo de refugio del peregrino, reúne desde motivos arquitectónicos, del tipo de arcos, vidrieras o ventanas, hasta la imagen del mismo Santiago, pero aderezado con constelaciones y estrellas. El mapa del 'camino francés', que también aparece en el mural, acaba convertido en el caballo de Santiago... Y no faltan en el paisaje que han elaborado los autores ni la flor de lis, ni la 'ñ', ni la ofrenda de uvas.
Los antiguos grafitis
Desde luego, le cambia la cara al panorama que ofrecía hasta ahora el túnel, pero los 'Carlos' no han arrasado con lo que había, sino que le sacan partido y utilizan los abigarrados grafitis que caracterizaban este espacio de fondo de su obra, así que aún podrán adivinarse en algunas partes.
«Es un reto. Cada mural lo es», cuenta Carlos Corres. Y eso que Globartia, la firma que comparte con López Garrido, tiene práctica porque lleva una decena en distintas localidades. En la capital, y dentro del proyecto que denominan 'Ruta Mural Jacobea', ya poseen otro en la calle Barriocepo bautizado como 'Sello Tatoo' en lo que se configura como una serie que podría ir creciendo poco a poco, en función de las posibilidades que se vayan contemplando.
Al final, se trata de que el peregrino que salga de Logroño se lleve la mejor imagen de la ciudad en la retina, de darle valor a este punto importante de la Ruta, concluye Corres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.