

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
Domingo, 23 de marzo 2014, 00:13
Alguna vez, no hace tanto tiempo, fuimos trogloditas. Pobres habitantes de cuevas excavadas en las rocas, como ahora lo somos del hormigón y el ladrillo. Pero también aquellas primitivas viviendas sufren en nuestra época el desahucio en pago a la hipoteca del tiempo, el abandono y la ruina. En Inestrillas se siente la extraña sensación de regresar a un pétreo pasado al ver buena parte de sus edificios, entre ellos la iglesia parroquial de la Natividad, pegados literalmente a un cortado del cerro que se asoma al río Alhama, arranque de la sierra del Tormo.
«La pequeña población -cuentan sus cronistas- pierde y confunde sus referencias en la historia con la vecina Aguilar, sin embargo los patentes restos de cultura árabe y estas construcciones moriscas adosadas a la montaña, dejan ver bien claro que Inestrillas es una población con una larga historia propia», parte de ella encerrada entre esos inquietantes muros ahora amenazados. «Los restos de viviendas rupestres y semirrupestres en la pared rocosa de la parte más antigua, de gran belleza paisajística y significación histórica, hablan de hombres y mujeres de la Alta Edad Media que buscaron refugio en los huecos más humildes que les ofrecía el entorno».
Destaca entre ellas, por su tamaño y estructura más compleja, el llamado 'Palacio de Inestrillas', un edificio singular construido posteriormente, en el siglo XVIII, con una fachada orientada hacia el Sur, prácticamente pegada al farallón. Todas sus habitaciones aprovechan la concavidad de la roca o han sido excavadas en ella. Forma parte de ese conjunto rupestre donde existen otras interesantes edificaciones que conformaban un típico poblado altomedieval, la primitiva Inestrillas o la Finistriellas de los documentos.
Su estado actual es de abandono y ruina. Se ha desprendido ya una parte de sus muros en los que existían varias hileras de columbarios, perfectamente construidos. Y en los últimos años no han cesado los derrumbes parciales, que amenazan el colapso total, definitivo e irreversible. Hispania Nostra, que ha incluido este decaído 'palacio' en su 'lista roja' de patrimonio, alerta del peligro evidente de hundimiento total.
No muy lejos, también en el farallón, se encuentra el castillo de Inestrillas, una torre-fuerte roquera que puede datar de los iglos XII o XIII, aunque por su tosco aspecto recuerda a las fortificaciones del X. Sobre él, en lo alto del cerro, una muralla con una pequeña torre cerrada en su parte occidental y un pequeño baluarte en la oriental. Junto con el poblado rupestre y el 'palacio', el conjunto constituye una interesante síntesis de la acción del hombre en un espacio natural de fuerte valor paisajístico. Pero aquella antigua armonía perece ahora resquebrajada y desahuciada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.