

Secciones
Servicios
Destacamos
PÍO GARCÍA
Domingo, 12 de enero 2014, 01:08
El Diario LA RIOJA, este periódico que tiene hoy usted entre las manos, cumple 125 años. En todo este tiempo (¡más de 40.000 números!) sus periodistas han rellenado millones de páginas con todo tipo de noticias: ha habido crónicas de guerra, comentarios políticos, firmas de opinión, sucesos truculentos, notas culturales, relatos deportivos... Muchos artículos han quedado sepultados en las hemerotecas, víctimas de un oficio lleno de urgencias, pero unos poquitos perviven aún en la memoria de los lectores.
Al comienzo de la década de los ochenta, el periodista Roberto Iglesias y el fotógrafo Herce, se embarcaron en una aventura que aún se recuerda: cogieron un Simca y se marcharon a recorrer La Rioja, pueblo a pueblo, sin dejarse rincón por explorar. Aquellas crónicas estuvieron saliendo durante casi tres años y los artículos eran esperados con avidez no solo por los lugareños de los pueblos que visitaban, sino por muchos lectores. Todavía en algunas casas de la región se encuentran, encuadernados y divididos por valles, los tomos de aquella 'Rioja de cabo a rabo' que incluso sirvió para fomentar una lúdica y nada excluyente conciencia regional en los primeros tiempos de la autonomía.
Más de treinta años después y con motivo de su 125 aniversario, Diario LA RIOJA ha decidido regresar a la carretera. Ya no es el mismo redactor ni el mismo fotógrafo y tampoco el coche es un animoso Simca. Pero los 174 municipios siguen estando donde estaban y era hora de recorrerlos de nuevo y de conversar tranquilamente con sus habitantes.
Muchas cosas han cambiado desde entonces; cosas que incluso deben modificar nuestra manera de contar. La llegada y popularización de Internet hace que, en una milésima de segundo y sin moverse del sillón, un señor de Anguciana pueda enterarse con todo lujo de detalles de cómo es la iglesia de Enciso o admirarse de las cosas singulares que tienen en Quel. No tiene sentido, por lo tanto, que los reportajes se conviertan hoy en una sucesión de iglesias, ermitas, palacios o polideportivos. Pero una cosa es leer una fría retahíla de datos y otra muy diferente viajar al sitio, contemplar sus casas, hablar con la gente... Internet, por ejemplo, no puede explicar cómo Pedro Fernández vive en Valdemadera, sin calefacción ni ganas de ponerla; o cómo se las apañó el nonagenario Jesús Sesma para levantar una monumental maqueta de su pueblo, Cervera del río Alhama, en suela de alpargata. Para saber a qué huele una casa metida en el monte no basta con teclear algo en el ordenador; hay que llegarse a Inestrillas, buscar a Amaia Yarza y preguntárselo tranquilamente en la cocina, mientras se charla de todo un poco.
Con ese ánimo surge esta nueva edición de 'La Rioja de cabo a rabo'; un serial que arrancará el 11 de enero, que se publicará dos días a la semana (sábados y domingos) y que finalizará allá por el mes octubre. Los autores de los reportajes nos comprometemos a pasearnos por cada uno de los 174 pueblos de la región y a contar lo que nos pase, siempre con una mirada curiosa y sin ideas preconcebidas. Hemos trazado una línea imaginaria que va desde Aguilar hasta Foncea y en torno a ella nos moveremos, con los desvíos que haga falta. Será un viaje forzosamente personal y sin reglas: a ver qué ocurre. Los más de ochenta reportajes previstos cumplirán su misión si consiguen que a un señor de Autol le entren ganas de conocer Cidamón o logran que un vecino de Ezcaray se sienta orgulloso de cómo cuidan su pueblo los de Préjano.
El viaje comienza el próximo sábado. Aguilar del Río Alhama nos espera. Están todos ustedes invitados. Pío García y Justo Rodríguez, apoyados en un Peugeot. Abajo, Roberto Iglesias y Herce, acodados sobre un Simca. Una imagen es del año 1980, la otra de ayer. Muchas cosas han cambiado, pero el espíritu del viaje (curioso, abierto, incluso apasionado) sigue siendo el mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.