

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR HIDALGO valleiregua@larioja.com
Miércoles, 18 de septiembre 2013, 01:51
Cualquiera diría que se trataba de una suerte de platillo volante que andaba perdido ayer por Lardero, aunque lo cierto es que lo que sobrevolaba a media mañana un edificio del casco antiguo no era otra cosa que un 'dron'.
La empresa Precisa Ingeniería Topográfica, ubicada en Logroño, lanzó este pequeño artilugio aéreo para tomar imágenes de la cubierta de la casa-palacio del siglo XVII que el Ayuntamiento de Lardero quiere rehabilitar para que aloje la futura Casa de Cultura de la localidad.
El de Lardero constituye el primer proyecto que incorpora mediciones con 'dron' aplicadas a la arquitectura en nuestra región, si bien Precisa ha empleado esta técnica para fotografiar las cubiertas o fachadas de inmuebles en el País Vasco y Navarra. El Estudio de Arquitectura de Ernesto Reiner, Inmaculada Sanz y Tomás López ganó el concurso para redactar el proyecto de rehabilitación del edificio que se convertirá en Casa de Cultura y, entre las mejoras que contenía, proponía realizar un levantamiento fotogramétrico completo del inmueble, sus cuatro fachadas y su cubierta, ésta última de forma aérea mediante 'dron'.
El 'dron' empleado en topografía es una especie de aeronave eléctrica de pequeño tamaño que se vale de unos rotores -en este caso, de ocho- para sostener una cámara réflex y diversos automatismos (un GPS, una brújula y otros dispositivos electrónicos). Se desplaza por radio-control y permite sacar imágenes desde puntos de vista a los que no se logra acceder por medios convencionales (pértigas, plataformas, andamios,...). «Proporciona una imagen con valor métrico de gran precisión, libre de puntos de fuga. También posibilita comprobar si el edificio presenta algún daño estructural en la cubierta, sin necesidad de situar operarios en altura. Esto evita costes y riesgos», destaca uno de los socios de Precisa, Nacho García. En suma, supone la versión a pequeña escala de las fotografías con altísima resolución de grandes superficies o paisajes que, normalmente, se tiran desde aviones reales.
Planificación previa
Antes de lanzar el aparato, los topógrafos planifican en su gabinete el vuelo sobre cartografía y programan los parámetros de altura, velocidad de pasada y tiempo de disparo. Ya en el terreno, colocan unas dianas en el suelo para referenciar a posteriori, mediante mediciones topográficas, las imágenes que capture el 'dron'. Con esto preparado, el artilugio asciende -ayer llegó hasta los 50 metros de altura para retratar la cubierta de este edificio histórico de Lardero- y realiza varios vuelos fotogramétricos de unos pocos minutos.
El resultado captado por el ingenio se procesa con un software específico en el gabinete de topografía. «Damos a la imagen unas coordenadas, dimensión y precisión con las que obtenemos la ortofoto que facilitamos al equipo de arquitectos y en la que ellos podrán tomar medidas y detectar posibles patologías del inmueble», señala el otro socio de Precisa, Aitor Larrubia.
El estudio con 'dron' se completó en las zonas más accesibles, como las fachadas, con un barrido fotográfico con una pértiga a la que se incorpora la misma cámara réflex. De esta manera el volumen completo de la casa-palacio queda registrado.
La Casa de Cultura de Lardero concentrará los usos culturales dispersos por varios edificios municipales, como la Escuela de Música, la biblioteca y una sala de exposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.