Borrar
Imágenes de la vendimia del año pasado en un viñedo de San Asensio. :: JUSTO. RODRÍGUEZ
Más uva y vino para el 2014
CULTURA

Más uva y vino para el 2014

Las previsiones iniciales apuntan a una cosecha superior en un 10% a la media de la última década por la reconversión de viñedos España podría superar en la próxima vendimia en producción a Francia e Italia

A. GIL

Martes, 17 de septiembre 2013, 01:25

La capacidad productiva española de uvas, mostos y vinos, tradicionalmente más baja que la de los principales competidores, Francia e Italia -por menores rendimientos, ya que España es el país como mayor superficie del viñedo del mundo- se acercará a estos países referencia este año e incluso podría superarlas, según los datos que maneja el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

En este sentido, las últimas estimaciones de vendimia en Francia, tras las fuertes tormentas registradas en zonas productivas importantes, se reducen por parte de la publicación, que cita el OEMV, de los 45,8 millones de hectolitros previstos en julio a los 43,8 millones que se prevén a principios de septiembre.

En Italia, por su parte, y aun a falta de conocer las estimaciones de ISMEA, previstas para mediados de septiembre, la Asociación de Enólogos italianos en su informe anual del 31 de agosto estima una cosecha «entre los 44 y los 45 millones de hectolitros», recuerda el Observatorio.

Para España, las estimaciones de distintos expertos apuntan hacia un entorno de 44/46 millones de hectolitros. En todos los casos se habla de retraso importante en las fechas de inicio de vendimia, por lo que las estimaciones son todavía aproximadas. En cualquier caso, en los tres países se prevé superar notablemente las cortas vendimias del año pasado, si bien en Francia e Italia se estaría en la media de años anteriores o incluso algo por debajo, mientras que en España se superaría en algo más del 10% la media de la última década, que se ha situado sobre los 40 millones.

Menos viñedo, por los arranques de los últimos años, pero más productivo y muy mejorado, «permite a España prever aumentos de la producción en las próximas campañas y nos enfrenta al reto de venderlo, de forma rentable, en todos los mercados de productos vitivinícolas», explica el OEMV.

Reestructuración

Los planes comunitarios, con importantes ayudas para la reconversión y reestructuración de viñedo, de los que España ha sido uno de los principales beneficiarios, supondrán un reto a la capacidad comercializadora del país en los próximos años ante el previsible aumento de la producción.

En Rioja se espera una cosecha limitada en cantidad -en un momento además de récord de ventas en volumen- por los problemas de floración y cuajado por las lluvias y también con las últimas tormentas, aunque probablemente también superior a la del año paso que, junto con la del 2002, fue la más corta del siglo XXI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Más uva y vino para el 2014