Borrar
Viñedos de Monte Yerga en La Rioja Baja que cultiva Álvaro Palacios. :: F. DÍAZ
NO HAY TRES RIOJAS, SINO UNA
REGIÓN

NO HAY TRES RIOJAS, SINO UNA

El bodeguero, ante la polémica por la delimitación geográfica de la candidatura de Paisajes Culturales del Vino, sostiene que La Rioja Baja «comprende casi la mitad del patrimonio vitícola de Rioja y que despreciarla sería despreciar a La Rioja vitivinícola en sí misma»

ÁLVARO PALACIOS BODEGUERO

Domingo, 28 de abril 2013, 02:08

Como presidente de la asociación de Paisajes y Viñedos Sierra de Yerga y sus Valles, estoy de acuerdo con la propuesta de La Rioja sobre la candidatura del Paisaje Cultural de Vino elevada a la UNESCO para su declaración como Patrimonio de la Humanidad, pero incluyendo a la Rioja Baja también.

La palabra Rioja conlleva, en su significado, un gran peso sin precedentes en el panorama vinícola internacional. Rioja es la región de vinos españoles más conocida a nivel mundial, con mayor imagen, fondo de comercio y una gran facturación, en parte en divisa extranjera, fruto de sus exportaciones. El vino de Rioja no tiene una zona, dentro de la región, que lo represente mejor que otra zona de la misma región. El vino de Rioja, como Denominación de Origen Calificada, es de amparo regional y, por lo tanto, está elaborado con viñedos de los paisajes de las tres zonas que lo comprenden. Por ello no se puede seguir escondiendo una zona y continuar por el camino por muchos asumido de no decir la verdad sobre su producto, su forma y su origen.

La Rioja Baja comprende casi la mitad del patrimonio vitícola de La Rioja e ignorarla sería despreciar a La Rioja vinícola en sí misma. Sería simplemente entender que casi la mitad del viñedo de La Rioja no vale para encumbrar la dignidad y el significado real de la palabra y la marca Rioja que tantos ingresos proporcionan a esta región tan privilegiada hasta hoy.

Con la propuesta de trocear la propuesta de la Unesco englobando sólo a La Rioja Alta no se consigue otra cosa que dividir. No hay tres Riojas sino sólo una. El norte no es representativo del conjunto ni puede argumentarse la necesidad de un límite territorial para la propuesta.

De hecho, en Tanzania hay un Patrimonio de la Humanidad de más de 15.000 kilómetros cuadrados y otro de más de 8.000 kilómetros, el equivalente a la provincia de Valladolid ¿Por qué no vamos a esta celebración todos juntos? ¿Por qué da la sensación de que se premie a unos y se condene al resto? Además, las personas de La Rioja del sur nos llenaremos de ilusión y fuerza para sacar nuestros mejores rasgos: tesón y sensibilidad a la hora de restaurar las cosas mejor o peor hechas en el pasado y construir una zona admirada y deseada por su belleza y calidad. Lo necesitamos. Es el estimulante y nuestro compromiso con toda la región, una Rioja vinícola completa y llena de orgullo y competitividad con todo su marco y extraordinaria dimensión.

Se está jugando con algo de una importancia enorme y alguien no se está dando cuenta de la repercusión histórica que esto puede tener. En este sentido, La Rioja Baja, por circunstancias históricas y de localización en estos dos últimos siglos, no pudo disfrutar de los privilegios que aristócratas y negociantes de vino de Burdeos, primero, e industria y burguesía bilbaína, después, trajeron a Haro y La Rioja Alta. Todo ello trajo ideas, inversiones y un desarrollo realmente fructífero para el vino y lo que hoy es la zona alta. Además, La Rioja Alta adquirió esa gran consideración de zona sofisticada, la única realmente sofisticada y respetada como tal en España.

Ahora se puede experimentar otro fenómeno circunstancial en la historia del vino de Rioja y por lo tanto La Rioja Baja tiene que ser reconsiderada e introducida dentro de la propuesta del patrimonio vitivinícola de La Rioja en la Unesco. Si no es así, La Rioja va a perder su integridad y el respeto mutuo que se está forjando en los últimos años. Además, perderá gran proyección de futuro y sobre todo la consolidación de la zona de vinos más importante de España. Esto debe hacerse con más viñedos, con más fuerza y con más transparencia en su mensaje, pero unida y no dividida. Espero que muchos entiendan este mensaje y se rectifique. El daño que esto le va hacer a La Rioja Baja puede ser irreversible.

La palabra UNESCO y la palabra RIOJA tienen un peso de dimensiones extraordinarias y con algo que pesa tanto habría que volver a meditar sobre lo que se propone.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja NO HAY TRES RIOJAS, SINO UNA