Borrar
Los voluntarios de la ONG Enjipai Community project. :: P.J.P.
Nájera se rinde a la gastronomía
NÁJERA

Nájera se rinde a la gastronomía

La ciudad ofrece estos días la ruta 'Virutas de Sabor', a la que se suma una iniciativa solidaria

P. J. PÉREZ

Lunes, 1 de abril 2013, 02:49

La hostelería najerina ha participado activamente en estos días de ocio de la Semana Santa ofreciendo una amplia variedad de pinchos bajo la denominación genérica de 'Virutas de Sabor', con la que se rinde homenaje a la tradición carpintera de la ciudad. Son doce especialidades en total, una por cada establecimiento participante, que han recibido nombres tan sugerentes como 'Taracea ibérica', 'Ahumadito mix', 'Boulevard riojano', 'Barpimo', 'La cajita encantada' o 'Huevo decor', entre otros.

Buena parte de los bares y restaurantes que han participado en esta iniciativa están integrados en la Asociación Hostelera de los Barrios Históricos de Nájera, entidad que cada mes organiza dos fines de semana dedicados a pinchos temáticos, principalmente relacionados con la gastronomía najerina o riojana.

Éstas son las únicas 'degustaciones oficiales' de estos días en el municipio, pactado de esa forma con la Feria de Artesanía y Gastronómica que se lleva a cabo en el Paseo de San Julián. De esta manera se trata de no solapar actividades, dejando que sea la hostelería exclusivamente quien se ocupe de los pinchos.

Hay, sin embargo, una salvedad, y es que varios voluntarios de la ONG 'Enjipai Community project' han colocado un stand para la venta de banderillas, acompañadas de vino, agua o cerveza, con el fin de recaudar fondos para la construcción de una escuela en el poblado maasai de Mfereji, en el norte de Tanzania. El organizador de la Feria Artesana decidió ceder uno de los puestos a esta ONG y, desde el pasado viernes, se encuentran vendiendo esos pinchos con la colaboración de 'San Pedro Bebidas' y de 'Luisma aceitunas y encurtidos'.

Asimismo, a la entrada de la carpa, en el mismo Paseo de San Julián, se ha colocado una tahona tradicional donde el panadero fabrica diferentes tipos de pan a la vista del público, que posteriormente vende entre quienes los encargan. Unos llevan cebolla, otros semillas, pero la denominación común es su forma de hogaza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Nájera se rinde a la gastronomía