

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA OSÉS DEL CAMPO (MÉDICO DE FAMILIA)
Martes, 5 de marzo 2013, 01:39
Por todos son conocidos los beneficios que proporciona la realización regular de actividad física e incluso los cambios que opera en la mente de las personas, que suelen ser más positivas, independientemente de cualquier efecto curativo. Pero ha llegado el frío y a gran parte de la población, incluso a las personas más motivadas, les empieza a costar trabajo realizar su programa de ejercicios habituales. Sin embargo deberíamos tener en cuenta que practicar el ejercicio al aire libre es una fenomenal manera de mantenernos lejos de la 'depresión invernal' y aumenta los niveles de energía, que suelen ser menores en épocas de frío o días oscuros. Además, el ejercicio estimula el sistema inmunitario, por lo que es posible que suframos menos resfriados, nos permite seguir manteniendo un corazón más sano. y neutralizar los efectos de las dietas invernales más copiosas y ricas en calorías.
Lo único que tenemos que hacer es adoptar ciertas precauciones para pasar cómodamente este periodo de bajas temperaturas. Así, desde la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria (srmFYC) marcamos una serie de pautas.
Tenemos que.
1.- Planificar. Sabemos que la preparación física previa evita posibles lesiones. Conviene mantener un ritmo constante y no superar los propios límites. Saber que la capa de agua que cae en las madrugadas se convierte en hielo fácilmente y puede ocasionarnos un accidente, hay que fijarse bien en dónde se pisa.
Si fuera está oscuro, llevar ropa reflectante. Y es aconsejable ir acompañados por alguien que mantenga un ritmo similar.
2.- Calentar. Son ejercicios de movilidad articular y estiramientos que permiten obtener un estado óptimo de preparación físico-motriz para el inicio de la actividad y prevenir posibles lesiones, sobre todo musculares. Muy importantes, porque debido al frío los músculos tienden a contraerse, por ello es importante subir la temperatura corporal para facilitar el riego y evitar lesiones. El calentamiento previo debe ser más intenso que en verano, porque el mismo ambiente nos baja la temperatura corporal.
3.- Enfriar. Es la parte final de la actividad física y su objetivo es la recuperación cardiovascular del trabajo realizado, y así evitamos complicaciones cardíacas y músculo-esqueléticas post ejercicio. Debe durar de 10-15 minutos en invierno, se realizan a baja intensidad y pueden incluir actividades como caminar, estiramientos o ejercicios rítmicos lentos.
4.- Hidratarnos. En invierno, como en verano, es importante hidratarse durante la actividad física, ya que podemos sufrir igual la deshidratación. Mantenerse hidratado evita la hipotermia. Si la actividad física va a durar menos de una hora y media, o no es muy intensa, da igual tomar agua fría o bebidas deportivas para mantenerse hidratado. Las bebidas deportivas por lo general contienen menos de un 8% de carbohidratos, pero si bebemos demasiadas podríamos estar tomando un exceso de calorías. Reponen la sal y los minerales que se eliminan en el sudor, aunque por lo general una alimentación equilibrada es suficiente para ese fin.
5.- Tapar la boca: Al respirar bien por la nariz el aire se calienta y humedece antes de entrar a los pulmones, y se previenen problemas de garganta o bronquiales. Si no está seguro de realizar una respiración correcta, una bufanda o máscara le permite calentar el aire antes de inhalarlo.
6.- Aplicar protector solar: Se pueden sufrir quemaduras por el sol con la misma facilidad en el invierno que en el verano, especialmente si está haciendo ejercicio en la nieve o en lugares de mucha altitud.
7.- Proteger los ojos: Use gafas homologadas si está en una zona en la que el riesgo de deslumbramiento por nieve o hielo sea alto.
Y ahora sólo nos queda poner al mal tiempo buena cara y seguir disfrutando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.