

Secciones
Servicios
Destacamos
M. FÉLEZ
Lunes, 18 de febrero 2013, 01:13
No hay mejor forma de aprender que experimentando. Y por eso en el colegio 'Villa de Autol' no se lo pensaron dos veces a la hora de realizar una novedosa actividad para conocer uno de los continentes más desconocidos. Aprovecharon que una de las profesoras tenía un familiar en la base militar que el ejército español tiene en la Antártida para organizar una videoconferencia y poder hablar en tiempo real tanto con los militares españoles que se encuentran en la zona como con los investigadores americanos que trabajan en el continente helado.
«Lo hicimos a través del proyecto 'Aicle' que nos ofrece la Consejería de Educación y nos ha servido para reforzar tanto los conocimientos de inglés como los de la propia asignatura de Conocimiento del Medio», comentaban los profesores encargados de llevar a cabo la iniciativa.
Y es que no sólo ellos estaban encantados con la experiencia de hablar vía Internet con personas que se encuentran a 13.000 kilómetros de distancia sino que los chavales no podían aún creérselo. «Hemos aprendido muchísimas cosas; primero tuvimos que aprender el vocabulario que necesitábamos para poder hablar con los investigadores, luego preparamos las preguntas y además ahora sí sabemos cómo se vive realmente en la Antártida», comentaban.
Y es que ellos, posiblemente como todos, tenían una idea preconcebida de ese continente que no es la real. Nada de iglús al uso ni osos polares ni perros con trineos. «Los científicos están allí investigando el cambio climático, el mar y analizando la vegetación, y los militares les ayudan en las tareas más complicadas o van a buscar agua para ellos», explica uno de los chavales.
Sus curiosidades fueron resueltas. «Allí sólo tienen un botiquín y rayos X para hacer radiografías, el resto de las urgencias médicas se hacen a través de videoconferencia», comentan.
«Además allí sólo pueden vivir en la época de verano porque las temperaturas en invierno rondan los -45 grados. Los españoles vuelven el 25 de febrero a España», comenta otro.
Han aprendido mucho más de la Antártida de lo que los libros les pueden enseñar, se han lanzado a perder la vergüenza a hablar en otro idioma que no es el suyo y además han comprobado la importancia de las nuevas comunicaciones. ¿Quién da más?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.