Borrar
Cómo combatir la fiebre
SOCIEDAD

Cómo combatir la fiebre

Se aconseja, además de los antitérmicos, beber agua y no abrigarse en exceso

ROSA SOLER MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Martes, 12 de febrero 2013, 01:58

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal: 35-37,5ºC. La temperatura corporal normal oscila según:

a.- El momento del día (es más alta por la noche)

b.- La edad

c.- La temperatura ambiental

d.- La actividad física

e.- Donde la midamos (axila, recto, boca, oído.)

De una manera práctica se suele reservar el término fiebre para cuando la temperatura axilar es igual o superior a 38ºC, denominándose febrícula cuando la temperatura está entre 37-38ºC.

La fiebre se suele acompañar de enrojecimiento de la piel, sudor y escalofríos. Si cree que usted o su hijo tienen fiebre, lo primero que hay que hacer es medir la temperatura corporal.

Para medirla utilizamos el termómetro. Hoy en día no se aconseja el uso de termómetros de mercurio porque, al romperse, contaminan el medio ambiente. Según la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), lo más aconsejable es medirla en la axila, aunque en niños pequeños es mejor medirla en el recto teniendo en cuenta que la temperatura medida en recto es medio grado más que si la medimos en axila.

La fiebre es un síntoma, una respuesta de nuestro organismo, provocado en la mayor parte de los casos por procesos infecciosos, pero existen otras causas como medicamentos, drogas, procesos neoplásicos, golpe de calor.

En primer lugar debemos tener en cuenta el estado general. Si tiene mal estado general o dificultad para respirar debemos consultar de forma urgente.

El hecho de tener fiebre no lleva implícito el tener que tomar antibióticos, solo las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos y no están indicados para infecciones víricas como los resfriados o la gripe, ni tampoco para tratar síntomas como la tos o el dolor de garganta. Si su médico le ha recetado un antibiótico es importante que lo use en la dosis y durante los días que se lo ha prescrito, sin dejar de tomarlo aunque se sienta mejor, ya que abandonar el tratamiento antes de tiempo puede hacer que la infección se reactive provocando un cuadro mas grave. Además el uso incorrecto de los antibióticos puede provocar resistencias en las bacterias y España, según la semFYC, es uno de los países de Europa con mas resistencias a los anbitióticos.

¿Qué hacer?

Si la temperatura es superior a 38ºC en axila o a 38,5ºC en recto puede tomar el antitérmico que le haya aconsejado su médico de familia anteriormente (así garantizamos que es seguro para usted y que lo está tomando en la dosis correcta) En niños, debemos que tener en cuenta que la dosis varía según el peso y la edad, por lo que debe asegurarse que está dando a su niño la cantidad correcta de medicamento.

Los antitérmicos mas usados son el paracetamol y el ibuprofeno. El ácido acetilsalicílico no debe usarse en niños menores de 16 años porque se ha asociado su uso con una enfermedad llamada síndrome de Reye que, aunque se produce en pocas ocasiones, es muy grave.

Los medicamentos antitérmicos, utilizados a la dosis correcta, solo bajan la temperatura corporal si ésta se encuentra elevada y, como promedio, la disminuyen un grado a la hora de ser administrados.

Si estamos con fiebre es importante beber abundante agua y evitar abrigarse en exceso. En niños se aconseja desnudarlos, sobre todo si son menores de 6 años y bañarlos en agua templada. ¡Pero nunca dejarlos solos en el baño!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cómo combatir la fiebre