Borrar
Grandes tocones en uno de los límites del Adarraga, en la avenida de la Playa. :: JONATHAN HERREROS
Madera para la astilladora
LOGROÑO

Madera para la astilladora

Tutor aclara que los chopos talados no tienen valor comercial ante las críticas de PSOE y PR+, que creen que se podía podar

JAVIER CAMPOS

Miércoles, 6 de febrero 2013, 01:55

Si el pasado lunes las explicaciones de Medio Ambiente no convencían a los colectivos ecologistas, ayer martes eran los partidos políticos de la oposición quienes dudaban de los motivos de seguridad alegados por Jesús Ruiz Tutor. PSOE y PR+ denunciaban la tala de chopos centenarios de la que informaba Diario LA RIOJA asegurando que podrían haberse tomado otras medidas alternativas como la poda en pro de su conservación.

Mientras los socialistas creen que al PP «le molestaban esos árboles», los regionalistas sitúan en el «capricho» de la propia alcaldesa la tala de 'cien años de la historia de Logroño'. «Ya con Revuelta como alcalde y por mandato del Gobierno de La Rioja se talaron entre 5 y 7 ejemplares en la zona para la construcción del Centro de Tecnificación Deportiva... Estaba claro que entonces les molestaban y que ahora, un gobierno del mismo color y escasa sensibilidad, ha terminado con el resto», critica el PSOE.

Los socialistas exigen una explicación «más real» del porqué de la tala indiscriminada a la vez que solicitan que se replanten, «a ser posible en la misma zona», diez árboles por cada uno de los talados. Más allá van los riojanistas al demandar a Cuca Gamarra que muestre los informes que advertían del riesgo que representaban los chopos de la avenida de la Playa para conductores y viandantes. Y no sólo eso, pues desde el PR+ quieren saber a quién y por cuánto se ha vendido la madera de los mismos.

El concejal de Medio Ambiente, ante tales críticas, reiteraba que la tala responde sólo y exclusivamente al peligro que suponían árboles en la recta final de su ciclo vital descartando cualquier tipo de negocio con la madera obtenida. «Ya dije ayer que no tenía valor comercial alguno al no considerarse aprovechable y, de hecho, astillar los troncos más gruesos nos costará alrededor de 300 euros al tener que recurrir a una astilladora privada, quedando en el parque de jardinería las ramas y lo más delgado para transformarlo en compost como hacemos con los restos de poda», explicaba Ruiz Tutor, quien aseguró que al primero que no le gusta la tala es a él, pero que tanto el 23 de septiembre como el 27 de octubre pasados se registraron daños en vehículos particulares precisamente por la caída de ramas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Madera para la astilladora