

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTÍBALIZ ESPINOSA
Sábado, 5 de enero 2013, 02:05
Ocho escenarios mágicos, inquietantes, fantásticos, perturbadores, oníricos... invitan a deambular por la propuesta que Cecilia de Val (Zaragoza, 1975) ha traído al festival Actual Impar, concretamente a la Casa de la Imagen. Ocho fotografías de gran formato donde la propia autora es la protagonista, bien individualmente bien desdoblada en sus distintos yos, para hacernos reflexionar sobre la propia identidad personal.
La fotógrafa zaragozana no deja nada a la improvisación. Cada una de sus imágenes ha sido previamente pensada y estudiada, incluso materializada en una maqueta; el mimo y el detalle imperan en los escenarios, el vestuario, el atrezzo y la posterior postproducción con PhotoShop que plasman sus imágenes.
Para esta muestra De Val ha elegido fotos de sus series 'El otro reino', un mano a mano con animales y donde la artista lo mismo comparte mantel con un rinoceronte en un decadente hangar, que atraviesa un tupido bosque con una cebra pisándole los talones, y 'Nunca te prometí un jardín de rosas', donde su yo se desdobla en muchas Cecilias.
Ilustradores de viajes y cuentos
Viajes muy diferentes son los que propone Enrique Flores (Badajoz, 1967) en 'Cuadernos de viaje', exposición instalada en la Biblioteca de La Rioja. El ilustrador siempre lleva un cuaderno encima, donde plasma con acuarelas y textos todo lo que ve para tratar de comprenderlo. Los suyos son dibujos ágiles pero muy precisos, y con un plástico uso del color. A Logroño trae más de 40 acuarelas, seleccionadas de entre las miles que ha realizado sobre Madrid, la ciudad donde vive, y en sus numerosos viajes por los cuatro continentes. Destacan algunas páginas de 'Cuadernos de Sol', donde sus rotuladores pincel fueron testigo, y notario, durante un mes, del nacimiento del movimiento 15M.
También la ilustración, aunque en clave contemporánea (con fotomontajes, collages, etc.) centra la exposición 'Cepas nómadas' de José María Lema de Pablo, en la librería Santos-Ochoa de Doctores Castroviejo. Una muestra que empezó a gestarse hace diez años paralela a los cuentos que otro riojano, el escritor José María Lander, publicaba periódicamente en la revista 'Piedra de Rayo'. Los cuentos, y por tanto sus ilustraciones, son hoy un libro recién editado, cuyas historias están basadas en vocablos de la viticultura riojana. De la A de 'atacuñar' hasta la Z de 'zurracapote', cada cuento tiene un argumento y las personales imágenes de Lema de Pablo.
Arte contemporáneo
Por último, la Galería Arteaga (Belchite, 8) reúne a una docena de artistas locales o vinculados a La Rioja. Los bodegones de Toño Vega, paisajes urbanos de Carlos López Garrido, arte incorformista de Diego Sáinz García, 'Hara-kiri books' de Abel Rovino son algunos ejemplos de la diversidad de propuestas, técnicas y estilos que reúne esta muestra de arte contemporáneo. Se completa con las firmas de Viginia Vallilengua, de Julio y Arturo Sarramián, Daniel Rodríguez Castro, Raquel García, Alfonso Da Silva, Javier Lorenzo y Jesús Llarías, estos dos últimos fotógrafos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.