Borrar
El monumento estará listo para marzo y lucirá a las puertas de Bodegas Muga. :: DONÉZAR
Homenaje a la filoxera francesa
HARO

Homenaje a la filoxera francesa

Muga instalará un monumento a la enfermedad vitícola y al ferrocarril

C. VALDERRAMA

Domingo, 30 de diciembre 2012, 01:49

La región de Burdeos era, a finales del siglo XIX, una de las mejores zonas vinícolas del mundo. Pero la filoxera afectó sus viñedos y destrozó prácticamente toda la producción. Los bodegueros franceses, lejos de venirse abajo, buscaron un terreno de similares características para comprar vino. Haro y su comarca tenían mucha similitud y junto a la estación de tren comenzaron a aflorar bodegas de vino.

La llegada de los franceses fue el germen de lo que hoy se conoce como el barrio de la Estación, integrado por muchas bodegas centenarias que elaboran un vino que rivaliza en calidad con el propio Burdeos. Y en una ciudad donde varias esculturas recuerdan que vive de la viticultura, ahora una recordará también la llegada del ferrocarril y la filoxera.

Bodegas Muga recuperará una locomotora cedida por el Museo del Ferrocarril y le añadirá dos fudres en los que se transportaba el vino. La idea surgió del propio Isaac Muga, que compró hace años unos fudres o depósitos de 17.000 litros que datan de 1870. Los recuperó y aún hoy los utilizan en la bodega.

Hace tiempo que le comentó a Antonio García Cuadra, el que fuera director general de Carreteras, la intención de solicitar la cesión de una locomotora antigua. Por mediación de él y del Ayuntamiento de Haro ha conseguido que el museo, situado en el paseo de Delicias en Madrid, les ceda una locomotora que data también de finales del siglo XIX.

Muga se está encargando de su recuperación y cuando esté terminada, le añadirá los dos fudres, ya recuperados. El vehículo estará colocado sobre dos vías, también instaladas para la ocasión, en el césped a las puertas de la bodega.

«Suena raro hacer un monumento a una enfermedad, pero gracias a la filoxera llegaron los franceses y afloró lo que es hoy el barrio de la Estación», reconoce el propio Isaac Muga. Ya su madre, que nació a principios del siglo XX, le contaba cómo veía llenar los fudres y cómo en el tren se iban a Bilbao para allí coger el barco.

Como gratitud por la cesión de la locomotora por parte del Museo del Ferrocarril, Muga le donará un tercer fudre recuperado que guardan en la bodega. El mismo pasará a formar parte de la colección del museo en Madrid.

Y el monumento se espera que esté listo para marzo, fecha en la que comience La Rioja Tierra Abierta, en la cual el barrio de la Estación, sus bodegas y el ferrocarril tendrá un protagonismo especial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Homenaje a la filoxera francesa