Borrar
El sacerdote Javier Velasco Yeregui. :: R. LAFUENTE
Un lugar para un logroñés universal
LOGROÑO

Un lugar para un logroñés universal

LOGROÑO CASCO ANTIGUO El Ayuntamiento estudia una petición vecinal para denominar al nuevo espacio surgido junto a la torre de San Bartolomé 'plaza Javier Velasco' Javier Velasco fue, entre otros cargos, director del Instituto Español en Jerusalén

M. MAYAYO

Lunes, 3 de diciembre 2012, 01:28

Tal vez sea el triunfo de lo sencillo. Porque es difícil explicar de otra forma que una vida breve resulte tan intensa y dé tantos frutos. Es complicado, y más en estos tiempos, contar con un reguero de amigos tan fieles y apasionados, salvo que el protagonista haya dejado una huella profunda que sus compañeros y conocidos se resistan a que sea borrada por el paso del tiempo. Por eso, un puñado de riojanos y polacos ha decidido encabezar una iniciativa ciudadana para que el nuevo espacio que nace de la eliminación de los edificios adosados a la torre y al ábside de San Bartolomé sea denominado plazoleta Javier Velasco Yeregui, en homenaje al que fue -entre otras muchas cosas- rector de la iglesia de San Bartolomé. Se trata de un pequeño rincón sencillo y humilde pero abierto y volcado a la ciudad, adjetivos que calan a la perfección con la noble naturaleza de este sacerdote universal que hunde sus raíces en Murillo de Río Leza.

Fue algo espontáneo. Nadie recuerda cómo surgió. Pero un buen día en la sección del Teléfono del Lector, de nuestro periódico, alguien dejó un mensaje con esta propuesta. El anuncio encontró eco y fueron muchos los que en sucesivos días se animaron a sumarse a esta iniciativa.

Los apoyos se tradujeron en un escrito rubricado por una veintena de personas que ha sido remitido al Ayuntamiento de Logroño. Fuentes municipales confirmaron que la solicitud se encuentra ya en el Consistorio pero todavía no se ha tomado ninguna decisión. En principio, la demanda «se ve con buenos ojos» -aseguraron- pero no es el momento de adoptar determinación alguna. Primero, según las explicaciones, habría que acondicionar este pequeño entorno, cuestión en la que ya se está trabajando, y una vez que se concluyan los trabajos de recuperación será cuando se decida si se integra en la plaza Amós Salvador (conocida por todos como 'San Bartolomé') o bien se le dota de entidad propia como travesía, plazoleta... y con una denominación específica.

Acaba de cumplirse el tercer aniversario de su prematura muerte. Javier Velasco contaba con 45 años y un derrame cerebral cortó de raíz una brillante trayectoria, caracterizada por su altura intelectual y la profundidad de su discurso. Del colegio de Maristas al instituto D'Elhuyar y de ahí al Seminario, donde fue ordenado sacerdote en 1990. A partir de entonces despega una trayectoria breve pero de una intensidad que asombra. En 1992 viajó a Jerusalén donde se formó en el Studium Biblicum Franciscanum y estudió hebreo y arameo, Historia Bíblica, Arqueología...

En 1995 regresó a Logroño y fue profesor del Seminario hasta 1997. Viajó de nuevo a Jerusalén, donde inició los cursos de doctorado. Durante cinco años (2000-2005) fue profesor de Teología y Didáctica de la Religión en la UR y rector de la iglesia de San Bartolomé. En esta época también tomó contacto con la Cátedra de Historia y Cultura Españolas de la Universidad Católica de Lublin (Polonia), a la que viajó con frecuencia; y formó parte del Consejo Social del Ayuntamiento de Logroño.

En noviembre del 2005 fue nombrado director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico 'Casa Santiago' de Jerusalén y allí impartió clases hasta el 2009. El 29 de junio fue nombrado vicario general de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Cinco meses después dejaría este mundo. Pero la Universidad Católica de Lublin (Polonia) quiso brindarle un póstumo homenaje y publicó 'Javier Velasco. Sacerdote, sabio, amigo', una miscelánea que recoge los testimonios de los que tuvieron la fortuna de ser sus compañeros y amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un lugar para un logroñés universal