

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Domingo, 18 de noviembre 2012, 01:49
El Centro de Interpretación del Vino de Rioja abrió en el año 2007 tras unas obras de rehabilitación que costaron alrededor de un millón de euros. El antiguo Museo del Vino de Haro fue acondicionado y convertido en unas modernas instalaciones que contaban con tres pisos de paneles expositivos y una completa sala de catas profesional. El Centro de Interpretación depende de la Estación Enológica, donde está situado, y esta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja.
Después de cinco años en los que la actividad ha menguado, la instalación permanece cerrada desde hace alrededor de seis meses. El motivo, según el Gobierno de La Rioja, es la «reorganización». De hecho, la referencia al mismo ha desaparecido de la lariojaturismo.com, donde, como museos del vino, ya solo aparecen el de Ontañón, el Sensorial de San Asensio, el de cerámica de Darien y el de la Cultura del Vino de Dinastía Vivanco.
Desde la Consejería especifican que «el centro se cerró antes del verano por motivos de reorganización interna y volverá a abrirse el próximo mes de marzo con motivo de la celebración en Haro de la exposición 'La Rioja, Tierra Abierta'». «En paralelo, se está trabajando en el estudio de todas las posibilidades para potenciar su actividad y reactivar este espacio en el futuro», añaden. El cierre, que se estima temporal, de un punto que pretendía ser de referencia dentro del mundo del vino de Rioja, ya motivó en su día preguntas por parte de la oposición en el Parlamento de La Rioja.
Para su apertura, en Haro, se colocaron señales informativas para facilitar su localización. En su día también se justificó la apertura del centro con el objetivo de «transmitir la ciencia y el conocimiento de lo que es el vino de Rioja y aportar datos sobre uno de los elementos más importantes en la economía de la región». El centro, que contó, exactamente, con un presupuesto de 960.000 euros, alberga material multimedia e interactivo, pantallas de plasma y fotografías y audiovisuales sobre el mundo de la enología.
En la planta baja se ubicaba una sala de proyección en la que se explicaba la labor de entidades como la propia Estación Enológica el Consejo Regulador. En el primer piso, al que se accedía por una rampa en forma de espiral, se daba a conocer fases de la elaboración del vino y sus categorías, mientras que en el segundo piso se descubría el mundo de la viticultura. Todo eso, ahora, está cerrado al público y en desuso.
En su primer año el centro recibió 5.954 visitas y, para celebrarlo, la Consejería creó una web propia del centro, solicitó su incorporación a la Asociación de Museos de España e invirtió 20.000 euros más en dotar a las instalaciones de audioguías. Todo ese material, hoy, está inutilizado. El 22 de marzo del 2013 comienza 'La Rioja Tierra Abierta' y, para entonces, se espera la reapertura del edificio al público, casi un año después de su cierre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.