

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Viernes, 7 de septiembre 2012, 02:21
Castigados, en ocasiones con virulencia, por la crítica nacional (especialmente) e internacional de vino, los elaboradores clásicos vuelven a estar en lo más alto. La reconocida admiración de críticos tan importantes e influyentes como Eric Asimov (The New York Times) por los vinos de Rioja de largas, incluso larguísimas, crianzas de algunas de las principales casas centenarias ha 'contagiado' también a , la publicación del crítico Robert Parker, supuestamente la persona más influyente en el mundo del vino.
Neil Martin, el catador al que Robert Parker encomendó la labor de valorar los vinos españoles después de que su predecesor Jay Miller dejase el puesto tras los oscuros negocios entablados con las visitas realizadas a España a través de Pancho Campo, acaba de publicar las puntuaciones de la amplia lista de vinos catada el pasado mes de mayo.
La sorpresa es que los cinco primero lugares son para vinos de muy antiguas añadas de Rioja elaborados por bodegas centenarias como Marqués de Riscal, López de Heredia o La Rioja Alta, hecho que se repite también con los siguientes vinos mejor valorados con la excepción del Contador de Benjamín Romeo, que, en su añada 2010, se cuela entre los clásicos con 96 puntos.
¿Cambio de tendencia?
Las puntuaciones son diferentes a las que el anterior catador 'español' de The Wine Advocated, Jay Miller, tenía por costumbre conceder a los vinos de Rioja y es que, lógicamente, sus paladares son diferentes. Ahora bien, la corriente internacional, que ha acabado por poner en tela de juicio los vinos sobreintensos, tanto en fruta como en madera, que el propio Parker encumbró hace unos años, puede influir también en las nuevas valoraciones de The Wine Advocated.
En este sentido, reconocidos y actuales elaboradores de vinos de corte más moderno como el propio Benjamín Romeo, Juan Carlos López de Lacalle (Artadi), Fernando Remírez de Ganuza, Marcos Eguren, Telmo Rodríguez, Miguel Ángel de Gregorio..., pese a seguir obteniendo altas puntuaciones, quedan en un segundo plano.
Ahora, con Neil Martin, son los vinos clásicos los que están en el , aunque no aparecen tampoco los 100 puntos (vinos perfectos) que Miller concedió a un buen número de vinos españoles, entre ellos varios de Rioja en listas anteriores. En cualquier caso, la buena noticia es que de los 700 vinos de Rioja catados por Martin más de 310 logran puntuaciones superiores a 90.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.