

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO J. PÉREZ
Sábado, 28 de julio 2012, 02:41
Los Encuentros Internacionales del Medievo celebrados en Nájera, dedicados este año a 'Ser mujer en la ciudad medieval europea' partían de que «aunque las mujeres eran algo más de la mitad de la población en la Edad Media, como ahora, en la documentación que ha llegado hasta nuestros días, la mujer no está representada, no aparece, y por eso toda la actividad que se produce en esa época parece que es solo masculina», según valoraba al término del Encuentro clausurado ayer la directora del evento, Beatriz Arízaga.
Sin embargo, tras las intervenciones de los investigadores que han participado estos días con conferencias y ponencias libres se ha puesto en evidencia que «el 50 por ciento de esa sociedad medieval, las mujeres, tenía una participación muy activa en la vida diaria. Hay reinas, reinas-consortes, reinas viudas, reinas-regentes, pero también mujeres que participan en la actividad económica, doméstica o social o en la espiritual, ya que al igual que hay conventos masculinos, también los hay femeninos y una buena parte de la población se recluye de la vida activa en estos conventos».
Arízaga señalaba que esa vida espiritual era muy activa «y en ocasiones bastante más progresista que la de los hombres».
En las jornadas se han tratado todos los aspectos de lo cotidiano, desde las concubinas religiosas, hasta las mujeres implicadas en la guerra de comunidades, «aunque la documentación es muy escasa y tenemos que trabajar mucho para conocerlo mejor, para sacar datos sobre esa época».
Sociedad patriarcal
Lo que está claro es que era «una sociedad patriarcal y por lo tanto no permitía el desarrollo de la presencia activa de la mujer. De hecho, si iba a un juicio su palabra valía menos que la de un hombre, no podía comprar o vender bienes libremente, porque estaban supeditadas a un padre o un marido... pero esto tampoco es tan antiguo, en realidad, porque hasta en el siglo XX las mujeres no podían comprar su piso o pedir créditos. Y eso no es más que una prolongación de la mentalidad de entonces a la de la actualidad, hasta los años 50 o 60», comentaba la directora del curso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.