Borrar
Una mujer espera a que le impriman el matasellos conmemorativo. :: JUSTO RODRÍGUEZ
Cuando la historia se hace sello
CULTURA

Cuando la historia se hace sello

El Grupo Filatélico Riojano presenta un sello conmemorativo del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía

M. MAYAYO

Lunes, 4 de junio 2012, 02:09

Pocos hitos históricos, conmemoraciones y personajes ilustres escapan al Grupo Filatélico y Numismático Riojano de Logroño. La Fiesta de la Vendimia, el Milenario de la Lengua, el Fuero de Logroño, los hermanos D'Elhuyar, Pepe Blanco o Rafael Azcona... son algunos ejemplos; incluso los 120 años de Diario LA RIOJA. El colectivo anda ahora enfrascado en la conmemoración del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de La Rioja. Con tal motivo, Correos ha emitido un sello que reproduce la imagen del monasterio de San Millán. Durante estos días quien lo desee puede pasar por la sala de exposiciones del Ayuntamiento logroñés -hasta el día 11- y hacerse con el sobre ya montado y matasellado al precio de 2,5 euros. La emisión inicial es de 300 sellos, que puede ir ampliándose. El grupo filatélico presenta también su última iniciativa: un sello del bicentenario de la Convención de Santa Coloma 1812-2012.

Paralelamente, la sala del Ayuntamiento logroñés acoge la XLII Exposición Filatélica y Numismática de carácter regional, un evento que ha tenido que adelantarse para no coincidir con la exposición nacional prevista en octubre en Calahorra. Veinticuatro colecciones de La Rioja, Navarra y País Vasco se exhiben en las vitrinas de las que 17 entran en concurso.

La temática riojana se refleja en tres expositores: Historia postal de La Rioja 1850-1852; Historia postal de Santo Domingo, Ezcaray y La Rioja Burgalesa (ambas de Rodolfo Barrón Marín); y Tus sellos riojanos (de Francisco Javier Blanco Martínez). «Hay un matasellos de 1857 de La Rioja. Abarca desde el sello de 1848 hasta 1868 que empleó un cancelador que inventó Cosme García para fechar la correspondencia», explica Alberto Sanvicéns, presidente del Grupo.

En los expositores se pueden contemplar dos colecciones prefilatélicas, aquellas en las que pagaba quien recibía la misiva (hasta 1856) aunque también había casos al contrario (minoría). En la 'Historia postal de La Rioja' se aprecia el primer sello adhesivo de 1850 con la reina Isabel II con curiosos matasellos: desde la 'A' que empleó Arnedo y las tres barras de Logroño a la famosa 'araña' que circunvalaba el rostro regio a modo de respeto para no golpear a tan ilustre monarca. También se incluyen retazos históricos como la etapa hitleriana y ejemplares de timbres rectangulares y triangulares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cuando la historia se hace sello