

Secciones
Servicios
Destacamos
C. VALDERRAMA
Viernes, 1 de junio 2012, 10:13
Una entrevista con responsables de López de Heredia hizo pensar en la posibilidad de crear un documental sobre el vino que repasara más de 500 años de historia. La productora Icaria Multimedia, en asociación con Triano Media para ETB, comenzó en marzo del 2011 el rodaje de una película que ayer fue estrenada en el teatro Bretón de Haro.
'Regum menis arisque deorum' o lo que es lo mismo 'Para las mesas de los reyes y los altares de los dioses' es un documental de 78 minutos que recoge testimonios de varios bodegueros e imágenes de pueblos, bodegas y viñedos.
Bodegas López de Heredia y Muga, de Haro; Miguel Merino, de Briones; Bodegas Palacios, de Alfaro; Tierra, de Labastida, y Marqués de Riscal, de Elciego, han participado en la elaboración de este documental que por la mañana se presentó en el Ayuntamiento de Haro con la presencia del director de la televisión vasca, Miguel Ángel Idígoras, y la concejala de Cultura de Haro, Lydia Arrieta.
Descubrir el alma del vino ha sido el objetivo de esta realización dirigida por Antonio Cristóbal. Después de trece meses de entrevistas y grabación de imágenes, Cristóbal destaca que «es una grata sorpresa ver cómo todas las personas coinciden en el mismo mensaje». La importancia y el respeto del campo como labor principal para obtener buenos vinos es algo que tienen claro tanto las bodegas tradicionales como las más innovadoras.
En el documental se recogen 500 años de historia, desde el medievo hasta la actualidad. Cuenta el daño que hizo la filoxera, el estilo bordelés, la creación de las nuevas bodegas o la elaboración del vino de autor. Al frente del guión está Luis Vicente Elías. El antropólogo destaca cómo bodegas de Rioja Alta, Baja y Alavesa coinciden en los testimonios. «Así surge la ideología del documental, con opiniones aisladas que se juntan y que coinciden».
La película documental ha sido rodada en alta definición y se han utilizado helicópteros, cámara car, 'steady cam' y modernos sistemas de grabación. El resultado se emitirá por televisión en la ETB, pero los jarreros tendrán la oportunidad de verlo esta noche en el teatro Bretón con pase gratuito a las 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.