Borrar
Libros de la asignatura Educación para la Ciudadanía, en una librería de Logroño. :: LA RIOJA
Gonzalo Capellán pide eliminar Educación para la Ciudadanía porque «no aporta nada»
REGIÓN

Gonzalo Capellán pide eliminar Educación para la Ciudadanía porque «no aporta nada»

El consejero cree que sólo genera «controversia e ideologización» y aboga por la supresión de todas las asignaturas que «no formen parte de las competencias básicas»

LUIS J. RUIZ

Sábado, 26 de mayo 2012, 11:21

El debate de la asignatura Educación para la Ciudadanía resurge. La Conferencia Sectorial de Educación que se desarrolló el jueves en Madrid con la presencia del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y de todos los responsables autonómicos de la materia, abordó su análisis y decidió la modificación de parte de sus contenidos en un acto con protagonismo riojano: Gonzalo Capellán fue, junto a su homólogo navarro, el más crítico con la materia y abogó por «dar un paso más y eliminarla».

«Lo trasladé de manera clara y contundente», explicaba ayer el consejero de Educación. «Todos los objetivos que persigue y todo lo que son valores, derechos, libertades, democracia. son objetivos fundamentales, pero considero que tienen que estar impregnando la escuela cada día, cada minuto», analizaba Capellán para quien de esa manera será «más efectivo que en una asignatura».

«Ideologización»

El consejero, que reiteró que la postura que defendió el jueves es la que siempre ha trasladado, cree que lo único que ha aportado la asignatura es «controversia e ideologización de la escuela». «Maticé que no me estaba oponiendo a lo que se acordaba, que me parece bien en una primera fase se revisen los conceptos que pueden ser más dogmáticos, pero dije que hay que dar un paso más allá y eliminar una asignatura, cualquier asignatura que no forma parte de las competencias curriculares básicas».

Un ejemplo en el traslado a los alumnos de los contenidos 'salvables' de la actual Educación para la Ciudadanía es La Rioja, según Capellán. «Se habla de autoestima, de relaciones interpersonales, de integración, de respeto a culturas. Eso se hace en La Rioja con la convivencia que hay en las aulas. Se respira en el día a día». ¿Más opciones? «Que esa hora sea de inglés. O de inteligencia emocional, que es tan necesaria y de la que hay una carencia tremenda. Hay mil propuestas mucho mejores».

Para el consejero, la escuela debe ser «neutra» y se deben trasladar todos los aspectos relacionados con la formación moral «a las familias», ya que considera que en un centro se «puede tener una materia como esa y, por otro lado, unos reglamentos, o segregación en las aulas o pautas de algunos profesores con lo que te cargas todo. Llenar el currículo es un atraso y me remito a las pruebas de lo que ha generado esta asignatura».

Sin un conocimiento profundo del temario de la materia («no me he leído todos los libros y no soy un experto», asumió), el consejero trasladó que en el encuentro con el ministro se pusieron sobre la mesa experiencias comunes y consideró que «cuando se llena un libro con muchas cosas, se pueden deslizar conceptos, ideas, semánticas», y puso el ejemplo de lo que sucedió en la reunión con el debate sobre los nacionalismos.

Eliminar la asignatura cuando todo el debate que, inicialmente generó, parecía superado tampoco debe suponer un problema ya que «el debate se puede tener fuera». «Hay que hablar de la escuela en la escuela. Ayer [por el jueves] decían que si la asignatura era de Francia, de la tercera república. La primera Educación para la Ciudadanía procede de la época de Napoleón, que quiso trasladar a Europa todos sus valores. Eso se hace cuando desde el poder se intenta trasladar ideas y fijar a todo el mundo. Creo que no es necesario porque tenemos muchos ejemplos de qué tipo de regímenes hacían ese tipo de cosas. No aporta nada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Gonzalo Capellán pide eliminar Educación para la Ciudadanía porque «no aporta nada»