Borrar
La Gran Vía de Logroño registrará durante el próximo verano una reforma integral de su doble calzada, apenas cinco años después de su apertura al tráfico. :: J. MARÍN
El asfaltado de Gran Vía costará 496.000 euros tras los 7,4 millones por sobrecostes y arreglos
LOGROÑO

El asfaltado de Gran Vía costará 496.000 euros tras los 7,4 millones por sobrecostes y arreglos

Dos capas de hormigón 'bituminoso' sustituirán entre julio y agosto a los adoquines, que serán recuperados al 80% y podrán ser reutilizados en futuras actuaciones

JAVIER CAMPOS

Miércoles, 16 de mayo 2012, 02:57

Adiós al adoquín... al menos en lo que respecta a la doble calzada de Gran Vía. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño aprobará hoy el proyecto de rehabilitación integral del firme de la céntrica calle cinco años después de su construcción, que finalmente consistirá en la retirada del actual adoquinado -mortero incluido- para colocar un nuevo pavimento de hormigón 'bituminoso' con dos capas, una de 10 centímetros (base) con betún y otra de 5 centímetros (de rodadura), también con betún, pero a la que se le aplicará un tratamiento superficial para conseguir cierto acabado estético en tonos mayoritariamente gris oscuro con un entreverado verdoso procedente de la ofita.

Una operación de pulido, siguiendo el proyecto redactado por la consultora especializada Ciesm-Intevía, «que mantendrá el aire diferenciador y la singularidad» de una de las principales arterias urbanas de la capital de La Rioja, según detalló ayer el concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, quien cifró la actuación en casi 496.000 euros estimando el plazo de ejecución en ocho semanas.

Sáez Rojo, quien precisó que los trabajos se desarrollarán durante los meses de julio y agosto con la intención de «causar las menores molestias posibles» a vecinos y comerciantes de la zona, reconoció que si bien había opciones más baratas entre las barajadas en el informe encargado, éstas no ofrecían las suficientes garantías ni de fiabilidad ni de durabilidad.

Así, finalmente, la sustitución del adoquinado por asfalto a fin de poner freno al goteo de gastos supondrá medio millón de euros más para las arcas municipales, a los que se suman el alrededor de un millón destinado a reparaciones prácticamente desde su inauguración y los hasta 6,4 de sobrecoste que supuso la liquidación del proyecto al completo.

La reforma que ahora se anuncia, y que como contrapartida «permitirá reducir el presupuesto para otras actuaciones urbanísticas», contempla la recuperación de hasta el 80% del adoquinado (6.500 metros cuadrados de los 8.000 totales a levantar que, según precio de mercado, se cuantifican en cerca de 450.000 euros) y su reutilización en otras obras municipales... si bien aún por determinar.

El presupuesto, además, contempla partidas para el desmontaje y la limpieza en profundidad del alcantarillado (rejillas y canaletas cuya falta de mantenimiento, precisamente, están entre las causas del deterioro del firme), la renovación de zonas ajardinadas, mejoras de la señalización horizontal y vertical, especialmente en zonas de carga y descarga, así como la reposición de luminarias fundidas (que solo serán eliminadas del centro de cada una de las calzadas).

Pendiente, según el edil de Desarrollo Urbano, quedarían decisiones tales como futuras restricciones al tráfico rodado; y es que, tal y como adelantó, los servicios técnicos municipales trabajan a día de hoy en un estudio que podría concluir con una reducción de la velocidad máxima permitida en la Gran Vía, teniendo en cuenta que el informe de Ciesm-Intevía así lo aconseja y recomienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El asfaltado de Gran Vía costará 496.000 euros tras los 7,4 millones por sobrecostes y arreglos