

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 29 de abril 2012, 02:21
Existe un aspecto del carácter latino que influye constantemente en la vida de los ciudadanos de este país que pone en riesgo a muchas personas, sobre todo a ellos mismos. No se trata del tema de la siesta o del abandono progresivo de la dieta meditarránea y del deporte, que también. Es sobre todo un aspecto humanista que incapacita a valorar en su justa medida el riesgo que cualquier trabajador asume cuando desarrolla su actividad. El «a mí nunca me va a pasar eso», es una frase que se escucha casi a diario en España e impensable, por otra parte, en países como Alemania o Japón. Y no es que vivan sumidos en la más absoluta parálisis provocada por esta sensación perenne de riesgo. Todo lo contrario. Lo que sucede es que en otras culturas su relación con la prevención de siniestros laborales es más real y sincera porque observan que cualquier contratiempo supone un coste alto, extra e innecesario de haber tomado todas las medidas de prevención oportunas, que además son muy baratas y sobre todo seguras. En otros países la prevención en riesgos laborales está insertada en el ADN mismo tanto de los trabajadores como de las empresas y forma parte de la gestión habitual de cualquier compañía.
«Observo que en los últimos años estamos dando pasos importantes hacia adelante. Las nuevas generaciones, dada esa formación recibida en sus diversas carreras, son conscientes de que la prevención siempre es más barata y feliz que el trance de tener que hacer frente a un accidente laboral, por leve que éste sea». Quien habla es Charo Cuartero, directora general de Trabajo y Salud Laboral del Gobierno de La Rioja, que conoce muy bien la realidad salud-laboral de las empresas y trabajadores riojanos. «Siempre se puede mejorar. Nunca vamos a parar de hacerlo, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es la siniestralidad cero».
Ahí se ha puesto la marca Cuartero y para ello todo su equipo de inspectores del IRSAL (Instituto Riojano de la Salud Laboral) trabajan para que en La Rioja no sólo se cumpla la normativa al pie de la letra sino que «los empresarios y los trabajadores vean la prevención en riesgos laborales como un elemento más en la gestión diaria de una empresa». Ya no sólo vale con cumplir lo que pone en los papeles para superar las visitas de los inspectores. El objetivo del IRSAL es que los líderes de las empresas y por tanto todos sus trabajadores crean de verdad en la prevención como un valor que garantiza la salud de muchas personas y la competitividad de la empresa.
Así que desde el IRSAL ejecutan visitas constantes para observar cómo se trabaja en las empresas de la región. En el 2011, los técnicos de este servicio visitaron 1.780 empresas para prestar actuaciones de asesoramiento o vigilancia. Como resultado de dicho asesoramiento se emitieron 306 informes con recomendaciones para mejorar su gestión preventiva, recomendaciones que se llevaron a cabo en el 76% de los casos. Los equipos de trabajo, sus riesgos y su mantenimiento suponen la principal materia de actuación de los técnicos del IRSAL.
Durante estas acciones, junto a otras muchas que se desarrollan a lo largo del año, el IRSAL recuerda unos datos que bien debieran ser tenidos en cuenta para realizar iniciativas en prevención que estuvieran reflejas en la gestión diaria de la empresa. Las empresas riojanas, el año pasado, tuvieron que hacer frente a 3.974.574 euros por los accidentes graves, muy graves o mortales que se produjeron en sus instalaciones, mientras que 798.706 euros fueron por los accidentes leves.
Con estos datos en la mano, Charo Cuartero participó esta pasada semana, junto a todo su equipo y ponentes invitados, en la jornada sobre la gestión de la seguridad y salud laboral en las empresas: estrategias y herramientas. Estuvo dirigida a profesionales de la prevención, organizada por el IRSAL con la colaboración de FREMAP y como una actividad más dentro del marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El objetivo de este encuentro fue informar sobre las herramientas y estrategias para integrar la gestión de la prevención en las empresas y mejorar así sus condiciones de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.