

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ mjgonzalez@diariolarioja.com
Jueves, 26 de abril 2012, 10:08
«Aquí no se va a cerrar nada; todo permanecerá como está». Con esta frase tan breve como contundente, el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, puso ayer coto a la polémica suscitada hace una semana cuando se conoció la propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de suprimir los Juzgados de Haro y Calahorra para dejar Logroño como único partido judicial de La Rioja.
Sanz explicó en rueda de prensa que el planteamiento del CGPJ que, según recordó, fue secundado por el presidente del Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Ignacio Espinosa, «no deja de ser una opinión, dado que no es vinculante para nadie». En este sentido, el presidente regional incidió en que la decisión sobre la organización de las demarcaciones judiciales le corresponde al Gobierno de La Rioja «porque afecta la organización territorial y política». «He mantenido una conversación con el ministro y me lo ha dejado muy claro», añadió.
Sobre la consideración de que la última palabra sobre este asunto la tiene la Comunidad, Sanz confirmó que los Juzgados de Calahorra y de Haro «permanecerán como están» en la nueva Ley de Planta Judicial que el departamento de Alberto Ruiz Gallardón llevará a las Cortes en julio. «Puedo decirles que no se va a cerrar nada y que todo va quedar exactamente igual», remarcó.
El presidente interpretó la voluntad de su Gobierno como una expresión más de «nuestra apuesta por la cohesión y la vertebración territorial». Asimismo, se fijó «en las consecuencias que una decisión de estas características podría conllevar» y sostuvo que La Rioja «tiene razonablemente bien organizadas estas cosas». «Ni el Juzgado de lo Mercantil, ni el de lo Social, ni la propia Fiscalía están descentralizados; sólo los de Primera Instancia», enfatizó.
Por último, el presidente hizo valer «la voluntad política» de su Gobierno para mantener los Juzgados «con el apoyo del Gobierno de España». «Independientemente de lo que digan, con todos los respetos, el Consejo del Poder Judicial y el presidente del TSJR», zanjó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.