

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS JAVIER RUIZ ljruiz@diariolarioja.com
Viernes, 20 de abril 2012, 20:39
3854 universitarios que estudian fuera de La Rioja podrán verse afectados por la subida de tasas que ha planteado el Gobierno central, en función de cómo decida actuar cada comunidad autónoma. «Las tasas para los alumnos de nuevo ingreso y para los que ya están matriculados en la Universidad de La Rioja no se incrementarán el próximo curso». Así de contundente se mostró el consejero de Educación después de participar ayer en la Conferencia Sectorial de Política Universitaria que, encabezada por el ministro Wert, propuso que cada universitario soporte hasta el 25% del coste de sus estudios (la media actual es de entorno al 15%), importe que, trasladado a las tasas que abonan, supondría un incremento superior al 50 por ciento. «Hemos analizado cuánto nos cuesta y haremos uso de las competencias que se nos conceden», explicó Capellán que consideró la decisión «una buena noticia para la UR». Así, las tasas se actualizarán en junio «siguiendo el mecanismo habitual».
Pero ese rechazo a ampliar en La Rioja el coste de las tasas se circunscribe a los alumnos de nuevo ingreso y a los que ya están matriculados en la UR. Porque Wert, en su propósito de hacer «mas eficiente» el sistema universitario español, quiere combatir al abandono y el fracaso. Así, el alumno que suspenda será castigado y el coste por crédito de la segunda matrícula de una asignatura se incrementará hasta el 40%, la tercera matriculación costará hasta un 75% más y en la cuarta y sucesivas el incremento oscilará entre el 90% y el 100%.
La Conferencia de Política Universitaria también puso fin a los rumores sobre la viabilidad de aquellos grados con menos de 55 alumnos de nuevo ingreso, medida propuesta por Wert hace semanas para ganar en eficiencia. Al final, su propuesta se traslada a las propias universidades que, junto a los gobiernos autonómicos: «El número mínimo será acordado por las comunidades y por las universidades de forma que serán quienes tomen todas las decisiones sobre la implantación, la supresión y la verificación de los grados».
José María Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, aplaudía ambas decisiones en la noche de ayer y consideraba que se trata de «un marco de colaboración positivo. Sería injusto aplicar un criterio cuantitativo en un sistema tan variable como el universitario».
Entre los universitarios riojanos, alivio moderado. Raúl Díaz, de la Asociación de Estudiantes de La Rioja, apuntaba que «le tomamos la palabra al consejero» y consideró que «después de todos los recortes del Gobierno regional en la Universidad y la eliminación de becas, al menos se compromete a no subir las tasas».
Junto a estas dos medidas, los consejeros analizaron otras «bastante más complejas», según Capellán, como el número de créditos de docencia e investigación de los profesores, la estabilidad presupuestaria y las limitaciones de ingreso de nuevo personal. Todas ellas serán analizadas desde este lunes por una comisión mixta Comunidad-Universidad que diseñará la hoja de ruta de su aplicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.