

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO GARCÍA-MANCHA
Viernes, 13 de abril 2012, 02:46
Fernando Sáenz Duarte, heladero logroñés de 'Della Sera' y asesor de restaurantes tan importantes en el mundo de la restauración como Mugaritz, se ha liado la manta a la cabeza y ha organizado por su cuenta y riesgo un encuentro que va a traer a La Rioja el próximo 29 de mayo a tres de los mejores heladeros del planeta, entre ellos a Jordi Roca, poseedor de tres estrellas Michelin y que acaba de abrir 'Rocambolesc', una heladería gastronómica en Girona. Además del menor de la cocina de El Celler de Can Roca, en este encuentro, denominado 'Conversaciones heladas', también se van a dar cita el gran maestro italiano Angelo Corvitto -uno de los inventores mundiales de los helados gastronómicos-, y el mexicano Oswaldo Oliva, destacado cocinero heladero del equipo de I+D de Andoni Luis Aduriz, del Restaurante Mugaritz de Rentería. En total, cinco estrellas Michelin y representantes de dos de los mejores restaurantes del mundo para explicar en qué consiste la restauración del frío, los helados naturales, la investigación y las nuevas tendencias.
Fernando Sáenz Duarte explica sus anhelos: «Quiero aprovechar la capitalidad gastronómica y que se hable en La Rioja de este tipo de helados, en ocasiones tan desconocidos, pero tan importantes en la cocina de vanguardia».
La jornada se va a celebrar el 29 de mayo en Finca Los Arandinos: «Va a ejercer como moderador Mikel Zeberio y nuestra idea es que podamos reunirnos medio centenar de personas en las cuatro ponencias y el debate que se va a realizar a posteriori. Será un encuentro en el que cada heladero expondrán sus trabajos, sus filosofías culinarias y se debatirá después sobre el futuro y las nuevas vías de experimentación».
Los helados de Fernando Sáenz Duarte están en relación total y absoluta con el entorno del que procede y es radicalmente natural: «La verdad es que se hacen cosas malísimas por ahí que nada tienen que ver con la heladería aunque se disfrace con ese nombre. Existe una proliferación de helados industriales que se venden como artesanos realmente intolerable». Este riojano, que es además profesor en la Carpigiani Gelato University de Bolonia (la primera Universidad del Helado del mundo, fundada en 2003), también participará con una ponencia en el evento para explicar su filosofía como heladero: «Amo los helados artesanos y saludables, en los que vinculo mis sensaciones y mis ideas para transportarlas a través de las texturas, los sabores y las temperaturas de cada helado. Para mí supone toda una filosofía de trabajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.