

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTIAN REINO
Jueves, 12 de abril 2012, 02:16
Apostó muy fuerte, pero el órdago le ha salido mal. Bernat Pellissa, el alcalde de Rasquera, el pueblo que el martes celebró un referéndum sobre la marihuana, anunció ayer que dimitirá de su cargo, aunque eso sí, no lo hará de forma inmediata.
Pellissa dejará la alcaldía, no dijo cuándo, para cumplir con su promesa. Y es que durante los preparativos de la consulta popular expresó que si los vecinos de Rasquera (Tarragona) no avalaban su proyecto de plantación de cannabis para salir de la crisis con un apoyo mínimo del 75%, cogería sus cosas y se marcharía a casa. La localidad tarraconenese aprobó el martes pasado la decisión tomada por el pleno municipal del 29 de marzo, pero con casi veinte puntos menos (56%) de los que exigía el consistorio. Un resultado que muestra la división social existente al respeto en el pueblo (de escasos mil habitantes) y que deja el proyecto de impulsar el cultivo de marihuana sin uno de sus principales promotores.
A pesar de que no alcanzó los resultados que esperaba, Pellisa hizo el martes una primera lectura triunfal del escrutinio y anunció que evitaría tomar decisiones apresuradas, ya que le parecía que «dimitir» en ese momento era una «irresponsabilidad» y una «frivolidad». Un día después cambió de parecer y regresó a su posición inicial: «Siempre cumplo mi palabra», señaló. «Es evidente que dimitiré, faltaría más", remató.
En principio, el proyecto, según confirmó el alcalde, tirará adelante, aunque ahora falta por concretar un nuevo calendario. «Mi dimisión no implica nada, eso no quiere decir que el proyecto no tenga que continuar», expresó. Tras reunirse ayer con sus compañeros de gobierno, Pellissa, que gobierna con mayoría absoluta (4 ediles frente a los tres de CiU), acabará de concretar la hoja de ruta del proyecto hoy, después de un encuentro con los asesores jurídicos de la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA), la entidad que debe encargarse de la construcción y gestión de la plantación, por la que abonará a las arcas del consistorio 1,3 millones de euros en dos años. La iniciativa, que contempla la instalación de dos grandes invernaderos de mil metros cuadrados cada uno en un finca de siete hectáreas, aún estará en exposición pública hasta el lunes que viene, día en que acaba el plazo para presentar alegaciones. «Si hemos llegado hasta aquí, estaremos hasta resolver las alegaciones que se presenten», concluyó el alcalde. Por si Rasquera no fructificara, la ABCDA ya cuenta con la oferta de cuatro pueblos de Cataluña y otros dos del País Vasco que se han mostrado dispuestos a acoger la polémica plantación.
Interior advierte de que actuará
El consejero de Interior de Cataluña advirtió que «si la plantación se materializa», los Mossos d'Esquadra actuarán sin dudarlo. «Si la Policía descubre una plantación de cannabis en cualquier pueblo de Cataluña, los Mossos levantarán acta y lo pondrán a disposición de la Fiscalía, que será quien decidirá si es constitutivo de delito», afirmó Felip Puig. El referéndum, dijo, no «altera» ni el Código Penal vigente ni la actuación de los Mossos d'Esquadra. En esta línea, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, auguró que el plan del Ayuntamiento de Rasquera puede traer más problemas que beneficios a largo plazo a la localidad tarraconense. «Soy consciente de que la situación de crisis es dura pero no deberíamos tomar medidas de las que nos podamos arrepentir cuando superemos la crisis», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.